Caibarién: Qué en paz descanse
La otrora floreciente Caibarién, puerto de mar, cuna de patriotas, luchadores y buenos amigos de la talla de los Broche, Teresita Mayán , Aldo Rosado y muchos más, hoy se encuentra en camino de convertirse en un pueblo fantasma. El Gobierno la está castigando cruelmente.
Caibarién tradicionalmente ha sido una plaza anticomunista, una de las ciudades que posee una de las tasa más alta de emigración. Entre un 25-30% de la población ha abandonado el país por la vía más expedita: su bello puerto. No hay familia en Caibarién que no tenga uno o más de sus miembros en los Estados Unidos.
Era necesario y de caracter ejemplarizante su castigo.
De la actividad pesquera, sólo van quedando los recuerdos. El deterioro de las embarcaciones y la falta de combustible la han condenado a su desaparición. Lo que una vez fue su orgullo hoy no es más que recuerdos. Igual con la Industria Azucarera, sólo recuerdos: nunca olvido a mi compañero de colegio Beguirestain, que vivía orgulloso de sus flamantes plantaciones de caña.
La aplicacion de las nuevas medidas masivas de despidos ya comenzó en Caibarién. Ya se anunció el cierre del hospital de la ciudad, los motivos la falta de medicinas, personal especializado, medicos y enfermeras. Los medicos de Caibarién cumplen tareas internacionalistas en Venezuela, Ecuador y Bolivia. ¿Y cómo se va a resolver?
En breve comenzará un nuevo invento socialista: el "ingreso domiciliario". Los enfermos deberán permanecer en sus casas atendidos por sus familiares y los médicos los visitarán en la medida de sus posibilidades. Los casos más graves serán remitidos a los hospitales de Remedios y de Santa Clara, el único problema es que aún no se cuenta ni con las ambulancias ni con el combustible para su traslado.
El hospital será utilizado para el traslado del actual asilo de ancianos, que recientemente fue declarado por las autoridades "inhabitable" dado su avanzado grado de deterioro.
Por día se agravala la higiene de la ciudad: falta de medios de limpieza, de agua y la no recogida de basura están creando una situacion realmente explosiva. La conjuntivitis hemorragica golpea seriamente a la población, situación que se agudiza por la falta de medicamentos y de servicios médicos. Paradójicamente, debido a la alta emigración la población cuenta con dólares, pero las "shopping" están totalmente desabastecidas. No hay jabon ni detergentes ni pasta de dientes ni nada. Para comprar una botella de aceite hay que ir hasta Santa Clara.
Me contaban unos amigos recién llegados, que le habían comprado a sus padres un pequeño aire acondicionado por 700 CUC, unos 1000 dólares. Y que le advirtieron en la tienda que si se pasaban del consumo de electricidad que actualmente tenían serían multados la primera vez por 3000 pesos cubanos y en segunda instancia le "cortaban" la electricidad por un mes. Apaga y vámonos.
¿Cuál será el triste final de la hermosa y bella Caibarién? Desgraciadamente, todos los sabemos: una inevitable destrucción al igual que toda Cuba. La única alternativa de solución, no hay dudas, es la desaparición del sistema castrista.
http://ciudadanos-cu.com/index.php?/Colaboraciones/Marzo-Fernandez/caibarien-que-en-paz-descanse.html
Mostrando entradas con la etiqueta problemas económicos en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas económicos en Cuba. Mostrar todas las entradas
#Caibarién Qué en paz descanse
sábado, 9 de octubre de 2010
Publicado por
en
11:27
0 comments
Etiquetas: Caibarién, problemas económicos en Cuba
Pedro (Hermosilla) y el lobo (comunista)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Acá le presentamos a un señor triunfador, Don Pedro Hermosilla Molero, gran aficionado a los caballos junto con su esposa Virginia, metido en todas estas otras movidas y presidente además del Grupo AGEM suministrador de materiales médicos, farmaceuticos y de laboratorio a personas tan "ilustres" como Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial o a los hermanos Castro de Cuba, bajo el paraguas protector del inefable Moratinos (que ya se sabe que se come todo lo que le echen)
Sin embargo el paraguas se le traba al hispano, por allá por septiembre, cuando las atrabiliarias autoridades cubanas, le trincan, le acusan de corrupto, y le dan un paseillo a las instalaciones del Hotel "Villa Marista" cómodo y agradable donde lo haya, con 25 estrellas en la "Guia de Patadas por el Culo"
Y ahí se metió un mes haciendo examen de conciencia, para luego en octubre, quedar retenido en prisión domiciliaria
Después de pasar un otoño inolvidable, y todavía con un juicio pendiente, le dejan que venga para acá, a pasar navidades en familia, aunque con solemne promesa de volver...?¿? para pasar otra temporada entre barrotes...si salio bajo fianza, y no regresa, la dictadura se embolsara el dinero...como siempre
Este caso viene a sumarse a otros antecedentes desastrosos, como la detención de Conrado Hernandez Delegado del País Vasco en Cuba, la detención de contratista sin nombre hace unos días en lo mismo con lo mismo, el corralito financiero en el que están atrapadas las unas 300 empresas españolas, la salvaje deuda que tiene la isla con España , el miserrimo crecimiento economico de la dictadura este año que vence...
Y a pesar de todo ello TODAVIA HAY QUIEN VA A INVERTIR ALLA, ¡que la gente no aprende!!, a pesar de que el lobo se haya comido el dinero de Pedro, de Conrado, de los trescientos empresarios españoles, del gobierno español...hay quien sigue queriendo ir a hacer negocios con los Castros, porque pa que haya mundo... tiene que haber... de todo...
Aqui entrevista que le hizo el Pais cuando todavia andaba por alla, donde narra sus aventuras
Publicado por
en
3:07
0 comments
Etiquetas: Pedro Hermosilla Molero, problemas económicos en Cuba, relaciones Cuba España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)