Mostrando entradas con la etiqueta ciberactivistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberactivistas. Mostrar todas las entradas

#ciberchivatoscastristas manipulan en twiter a @yoanisanchez para que no se hable de los problemas en #cuba

domingo, 17 de octubre de 2010

Es un goteo constante y sonante todo el dia, como revelan las siguientes capturas de pantalla tomadas solo de cuatro cuentas
http://twitter.com/tanialatwitera
http://twitter.com/Maxfonso
http://twitter.com/Yohandry8787
http://twitter.com/tinamodotti71

que parecen llevar la voz cantante, pero hay muchas mas






Y lo cierto es que hablan mal, pero hablan DEMASIADO

No se les puede escapar a los muchachos del equipo de Ramiro Valdés, que hablar mucho de alguien, aunque sea para mal, ES HACERLE PROPAGANDA, y en este caso además, un ejercicio descarado de psicología inversa, a saber, despertar en los twiteros del exilio una gran indignación por las calumnias que vierten 24 horas al día, y que salgan en defensa de Yoani, y que la tengan bastante mas presente de lo que la tendrían, a juzgar por los pocos twits que emite (por problemas de comunicación desde la isla) y las cosas, normalmente anodinas que dice, ejemplo estas


Y que pueden verse aquí http://twitter.com/yoanisanchez y no ameritan de ninguna manera tan semejante algarabía, tanta atención, tanto coraje, tanta inquina, y sobre todo TANTO DINERO Y TANTO TIEMPO

Que es lo que esta pasando en realidad con esta gente? gente que en realidad no twitea desde Cuba, cosa que es fácilmente entendible, por la velocidad con que lo hacen (que seria imposible desde allá debido al ancho de banda) y que se pasan todo el dia en la red (prohibitivo con los precios cubanos)

Yo creo que se trata de empleados de diferentes embajadas cubanas por el mundo, bajo la dirección del aparato de inteligencia cubano, que emplean una gran parte de su tiempo, por increíble que parezca… en “promocionar” a una bloguera presuntamente disidente…o por lo menos no adicta a la dictadura Castrista

Por que gastan su dinero y su tiempo de esta forma? Hablando mas de la bloguera que de los supuestos “logros de la Revolucion”, de Raul, de Fidel y de la gerontocracia reinante de la isla... como puede comprobar facilmente cualquiera que los busque

Existen varias teorías, que circulan en la red

Una es que Yoani les esta pasando el baro gordo por debajo de la mesa…para que se ocupen de ella y no de lo que tendrian que ocuparse, que es de hacerle la pelota a sus jefes, que los companeros, so pretexto de acosar a la bloguera, en realidad le estan haciendo propaganda y han cambiado de bando…extremo que debería ser investigado por las autoridades incompetentes de la isla, porque quizás se las estén jugando…

Otra, y la mas probable, es que debajo de esta nube de calumnias y de chismes baratos y bastante groseros en ocaciones, se esconda el deseo de DESVIAR NUESTRA ATENCION Y LA DEL MUNDO, de los verdaderos problemas de la isla, hambre, malestar social, despidos masivos, reformas neoliberales, miserias y carestías y corrupción de todos los colores

También desviar la atención de los opositores militantes, Oscar Elias Biscet, Antunez, las Damas de Blanco, las Damas de Apoyo, el FLAMUR, el Partido Republicano de Cuba y muchos otros

Yo invito a todos los internautas del exilio cubano que me lean, a sacarse una cuenta en el twiter cosa que es extraordinariamente facil y rapida, y que entren en el hashtag de #Cuba a denunciar lo que esta pasando allá de la mejor forma que puedan, no para hablar de la criada de Yoani, ni del clima en la Habana, sino de los presos políticos cubanos, presos por opinar, que el Castrismo es un desastre, y no dejar que los ciberesbirros se sigan saliendo con la suya, inundando la red con sus sandeces e intentando tapar la realidad cubana con un dedo
Enhanced by Zemanta

#Cuba Ciberactivismo cubano en twitter

lunes, 12 de abril de 2010

Como a muchos tuiteros cubanos, me gustaría que el autor del artículo ¿Twitteo, luego existo? nos diera su opinión y sus calificativos para definir a ese género de tuiteros: no tienen sitios, no tienen blogs, no tienen rostro, algunos ni siquiera tienen nombres, pero si tuiteas sobre el tema #cuba, un día recibes de ellos una @respuesta que surge de la nada, generalmente un ataque, una descalificación, una ofensa, en el mejor de los casos, una burla barata y de mal gusto.

cubpue14
No pueden escribir un mensaje sin colocar al menos 4 o 5 hashtags de los siguientes: #cuba #miami #yoanisanchez #estadosunidos #juanes #venezuela #tamayo #sina #Cuba #damasdeblanco #Venezuela #Mexico #Brasil #Chile #Panama #Argentina #Peru #Ecuador #cia #fariñas.
Tienen una fobia obsesiva con @yoanisanchez y no saben enlazar a otro blog que no sea Cambios en Cuba (puntualmente enlazan a @cubadebate y a @yohandry8787).
tinamodotti71tanialatwiteraandreasclarkAmado63
Dado la dificultad y escasez de acceso a Internet en Cuba, resulta muy dificil creer que detrás de esas cuentas formateadas se encuentra el cubano de a pie quien decidió, un buen día, crearse una cuenta en Twitter y de forma espontánea empezó a tuitear ataques. Más bien parece ser, según el modelo de otra formula ya famosa de @vladiarubio, que si de “blogazos” es la guerra que se nos hace, de “tuiterazos” es el combate y las consignas que los une.
Acaso, esos tuiteros los olvidó, no los conoce o no los clasifica @vladiarubio como ciberactivistas que quieren hacernos creer que son la representación espontánea del pueblo enardecido
Hay quienes han alcanzado fama gracias a Twitter, quienes han recaudado fondos para campañas humanitarias o elevado sus ventas por la promoción en ese espacio virtual, pero también hay quienes consolidan presidencias y justifican guerras. Por eso, hay que aprender a usar esa herramienta, y no para “conseguir ligues, que destruyas un matrimonio o que hagas llorar a un niño gordo”, según la fórmula de éxito de un twittero supuestamente famoso a quien citó el pasado sábado El País, que, quizás por la Prisa, olvidó mencionar al ciberactivismo como otro de los fines de esos 140 caracteres, que quieren convertir al pueblo en “turba” y a los gusanos en “opositores”- [por @vladiarubio, publicado el 26 de marzo en su articulo ¿Twitteo, luego existo?]

fuente http://cubatwitter.com/blog/2010/04/ciberactivismo-cubano-en-twitter/

AMIGOS EN LA RED