Mostrando entradas con la etiqueta problemas economicos en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas economicos en Cuba. Mostrar todas las entradas

#ciberchivatoscastristas manipulan en twiter a @yoanisanchez para que no se hable de los problemas en #cuba

domingo, 17 de octubre de 2010

Es un goteo constante y sonante todo el dia, como revelan las siguientes capturas de pantalla tomadas solo de cuatro cuentas
http://twitter.com/tanialatwitera
http://twitter.com/Maxfonso
http://twitter.com/Yohandry8787
http://twitter.com/tinamodotti71

que parecen llevar la voz cantante, pero hay muchas mas






Y lo cierto es que hablan mal, pero hablan DEMASIADO

No se les puede escapar a los muchachos del equipo de Ramiro Valdés, que hablar mucho de alguien, aunque sea para mal, ES HACERLE PROPAGANDA, y en este caso además, un ejercicio descarado de psicología inversa, a saber, despertar en los twiteros del exilio una gran indignación por las calumnias que vierten 24 horas al día, y que salgan en defensa de Yoani, y que la tengan bastante mas presente de lo que la tendrían, a juzgar por los pocos twits que emite (por problemas de comunicación desde la isla) y las cosas, normalmente anodinas que dice, ejemplo estas


Y que pueden verse aquí http://twitter.com/yoanisanchez y no ameritan de ninguna manera tan semejante algarabía, tanta atención, tanto coraje, tanta inquina, y sobre todo TANTO DINERO Y TANTO TIEMPO

Que es lo que esta pasando en realidad con esta gente? gente que en realidad no twitea desde Cuba, cosa que es fácilmente entendible, por la velocidad con que lo hacen (que seria imposible desde allá debido al ancho de banda) y que se pasan todo el dia en la red (prohibitivo con los precios cubanos)

Yo creo que se trata de empleados de diferentes embajadas cubanas por el mundo, bajo la dirección del aparato de inteligencia cubano, que emplean una gran parte de su tiempo, por increíble que parezca… en “promocionar” a una bloguera presuntamente disidente…o por lo menos no adicta a la dictadura Castrista

Por que gastan su dinero y su tiempo de esta forma? Hablando mas de la bloguera que de los supuestos “logros de la Revolucion”, de Raul, de Fidel y de la gerontocracia reinante de la isla... como puede comprobar facilmente cualquiera que los busque

Existen varias teorías, que circulan en la red

Una es que Yoani les esta pasando el baro gordo por debajo de la mesa…para que se ocupen de ella y no de lo que tendrian que ocuparse, que es de hacerle la pelota a sus jefes, que los companeros, so pretexto de acosar a la bloguera, en realidad le estan haciendo propaganda y han cambiado de bando…extremo que debería ser investigado por las autoridades incompetentes de la isla, porque quizás se las estén jugando…

Otra, y la mas probable, es que debajo de esta nube de calumnias y de chismes baratos y bastante groseros en ocaciones, se esconda el deseo de DESVIAR NUESTRA ATENCION Y LA DEL MUNDO, de los verdaderos problemas de la isla, hambre, malestar social, despidos masivos, reformas neoliberales, miserias y carestías y corrupción de todos los colores

También desviar la atención de los opositores militantes, Oscar Elias Biscet, Antunez, las Damas de Blanco, las Damas de Apoyo, el FLAMUR, el Partido Republicano de Cuba y muchos otros

Yo invito a todos los internautas del exilio cubano que me lean, a sacarse una cuenta en el twiter cosa que es extraordinariamente facil y rapida, y que entren en el hashtag de #Cuba a denunciar lo que esta pasando allá de la mejor forma que puedan, no para hablar de la criada de Yoani, ni del clima en la Habana, sino de los presos políticos cubanos, presos por opinar, que el Castrismo es un desastre, y no dejar que los ciberesbirros se sigan saliendo con la suya, inundando la red con sus sandeces e intentando tapar la realidad cubana con un dedo
Enhanced by Zemanta

NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST

martes, 21 de septiembre de 2010

NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST

The Washington Post
lunes, 20 de Septiembre 11:22 AM
Traducción: Angélica Mora
DESPIDOS EN CUBA
Raúl y Fidel Castro se encuentran en un atolladero. Los “gerontocráticos“ gobernantes de Cuba se enfrentan a la peor crisis económica en décadas. La producción de alimentos está en declive, la última cosecha de azúcar fue la peor en cien años y sólo miles de millones en subsidios de Venezuela proporcionados por el errático Hugo Chávez están manteniendo el país a flote. Sin embargo -Raúl de 79 años y Fidel de 84 están determinados a preservar tanto como sea posible el fallido sistema socialista- y no tienen intención de permitir cambios de libertad política.
Por eso, los hermanos han proyectado una serie de medidas económicas restringidas y amagos políticos en la esperanza de parchar el régimen sin tener que cambiarlo. Esto último se produjo la semana pasada con el anuncio que 500 mil trabajadores- el 10 por ciento de la fuerza laboral del país- serían despedidos de sus puestos laborales. Algunos serán desviados directamente al sector privado transformando pequeños negocios del estado en cooperativas privadas, mientras que el resto se espera que encuentre empleo en una esfera ampliada de "trabajos por cuenta propia", donde los cubanos tienen licencia para laborar en profesiones como reparaciones de juguete y creadores de piñatas.
Algunos analistas sobre Cuba han proclamado que éste es el cambio más grande que se ha programado desde la década de los 60 y predicen que Cuba se parecerá muy pronto a China y Vietnam, países capitalistas gobernados por regímenes dictatoriales. En realidad, los Castro parece que intentan algo parecido a las reformas de emergencia que fueron introducidas a principios de 1990, luego del colapso de la Unión Soviética. Al empleo particular le fue permitido expandirse entonces, pero fue estrictamente controlado. En esta instancia, también, el régimen espera colmar al nuevo sector privado con regulaciones e impuestos y no tiene planes de proveerle de capital, acceso o material o inversiones extranjeras.
Como es de esperar, los que disculpan a los Castro y los que propician negocios agrícolas en los Estados Unidos aplaudieron estas medidas a medias de La Habana renovando los llamados para que se levante lo que queda del embargo comercial con Cuba o por lo menos poner fin a las restricciones a los viajes. Esto también es parte de la estrategia de los Castro. El régimen ha venido lentamente excarcelando a los prisioneros políticos y enviándolos al exilio otra concesión limitada que ya había hecho anteriormente- con la esperanza que la administración Obama responderá y que una ola de turistas estadounidenses llegará con los dólares que ellos necesitan desesperadamente. En realidad, se ha dicho que la Casa Blanca está planeando la liberalización de las restricciones a los viajes, aunque no un levantamiento de las prohibiciones al turismo.
Esta clase de ajuste, que retornaría la política de los Estados Unidos a como estaba durante la Administración del Presidente Bill Clinton, podría ser la mejor respuesta a las medidas a media de los Castro. Cambios fundamentales en la política de Estados Unidos hacia Cuba deben r esperar reformas fundamentales de parte del régimen. Cuando al común de los cubanos se le permita el derecho a la libre expresión y a reunirse libremente, junto con el poder cortar el pelo y podar las palmeras, ese será el tiempo para que los turistas americanos y hombres de negocios regresen a la Isla.

http://angelicamorabeals.blogspot.com/2010/09/despidos-en-cubaeditorial-de-washington.html

Enhanced by Zemanta

#ANAP Si se puede??

lunes, 17 de mayo de 2010

El congreso de los campesinos cubanos tiene lugar entre los días 15 y 16 de mayo. Para dar realce al evento, la televisión ha elaborado un spot muy breve; salen algunas imágenes rurales y entra luego un número 49 que ocupa la pantalla, y una voz en off diciendo: ¡Cuarentainueve años demostrando que sí se puede!


Los cuarentainueve años demuestran:
Que sí se puede desestimular al campesinado con un estorbo llamado Acopio.
Que sí se puede cubrir de marabú la mayor parte de las tierras cultivables.
Que sí se puede carecer de viandas y vegetales en un país otrora agrícola.
Que si se puede acabar con la caña y su industria en un país otrora azucarero.
Que sí se puede acabar con el ganado vacuno y con el café.
Que si se puede lograr que productos que ayer valían centavos cuesten hoy muchos pesos.
Que sí se puede tener una cara muy dura para decir:

¡Cuarentainueve años demostrando que sí se puede!

fuente http://lamalaletra.wordpress.com/2010/05/17/%C2%A1si-se-puede/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

LA DICTADURA CUBANA RECONOCE EL FRACASO SOCIALISTA EN EL CAMPO: NI GANADO NI ALIMENTOS

sábado, 15 de mayo de 2010

LA DICTADURA CUBANA RECONOCE EL FRACASO SOCIALISTA EN EL CAMPO: NI GANADO NI ALIMENTOS


Escrito por Indicado en la materia

Sábado, 15 de Mayo de 2010 11:42

La producción agrícola y ganadera en Cuba disminuyó en los primeros tres meses de este año, según un informe oficial, a pesar de los esfuerzos urgentes de Raúl Castro para aumentar la eficiencia en ambos sectores.

La isla tiene que importar unos $1,500 millones en alimentos al año debido a que la agricultura ha sido diezmada por décadas de controles centralizados y una pésima gestión gubernamental, además de los daños causados por huracanes en el 2008.

Por JUAN O. TAMAYO

jtamayo@elnuevoherald.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Castro ha llamado repetidamente a aumentar la producción agrícola durante sus dos años al frente del gobierno, y en un discurso en julio declaró que es "un tema de seguridad nacional'' producir los productos del país.



El gobierno ha entregado más de 2.5 millones de acres de tierras estatales ociosas, en usufructo, y está experimentando con granjas suburbanas, que abastecerían 17 pueblos y ciudades, y con la venta directa de los campesinos sin la intromisión de la burocracia.



Pero un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas sobre la producción en los sectores agropecuarios y ganaderos en los primeros tres meses de este año, comparado con el mismo período del año pasado, le trajo malas noticias a Castro.



La producción en la agricultura, excluyendo el azúcar, cayó 13 por ciento. La caída del sector ganadero fue de 3.1 por ciento, de acuerdo con el informe. Esto produjo un desplome combinado de 8.8 por ciento. Las autoridades admitieron la semana pasada que la zafra actual será la peor desde 1905, pero no dieron detalles.



La producción de frijoles, una parte básica de la dieta cubana, descendió un 30.5 por ciento mientras que la de arroz y maíz subieron en un 45.5 por ciento y un 4.9 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el informe.



La cosechas de tubérculos y raíces cayeron en un 9 por ciento --incluido un descenso de 34.3 por ciento en papas y 28.6 por ciento en malanga-- aunque la de yuca creció en un 53.2 por ciento, detalló el informe.



La producción de plátanos, afectada duramente por los ciclones del 2008, ascendió en un 75.1 por ciento, de acuerdo con el informe, que se puede ver en http://www.one.cu.



Pero la producción de hortalizas --principalmente tomate y col-- cayó por un 25.1 por ciento, o sea, 142.5 millones de toneladas, según el informe. Solamente las cebollas reportaron un incremento en el sector de 1.5 por ciento.



Los cítricos cayeron por un 21.7 por ciento, a pesar de una expansión de 340 por ciento en la producción de toronjas, mientras que otras frutas como mango y fruta bomba subieron en un 16.1 porciento.



La producción de leche, otro de los sectores que Castro ha enfatizado, cayó por un 6 por ciento.



Residentes de La Habana aseguraron a El Nuevo Herald que la marchitada producción agrícola y ganadera ha aumentado los precios y las tensiones cuando los pocos productos aparecen en los mercados.



"Hugo un tumulto de empujones'' esta semana cuando los tomates aparecieron en un mercado de la capital a 2.50 pesos por libra, dijo un residente que pidió el anonimato por temor a represalias. Oficialmente, el salario medio en Cuba es unos 400 pesos al mes, o $17.



Es difícil conseguir papas, arroz o frijoles en los mercados, añadió, mientras que los plátanos se venden a 1 peso por libra y las frutas casi han desaparecido, con la excepción de las piñas que se venden a 10 pesos por unidad.



Noticieros en la televisión y radio recientemente han culpado a la falta de envases y transportación por las carestías, indicó el residente, pero a diferencia de déficits anteriores no han dicho cuándo se solucionarán los problemas.



"Pero, lo que está claro," agregó, "es que hay más personal que vigila en los mercados y menos personas que despachan

http://www.cubalibredigital/

Los muertos de Mazorra, fotos FUERTES del paraiso comunista

martes, 2 de marzo de 2010

Tomado del blog "Penultimos Dias"  http://www.penultimosdias.com/2010/03/02/los-muertos-de-mazorra/

Los muertos de Mazorra

Marzo 2, 2010 · 34 Comentarios

Afirma Enrique Ubieta en su artículo de Granma: “Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor.”
Pero Ubieta miente sin vergüenza, y los hechos son tozudos. El día 13 de enero este blog dió la primera noticia acerca de la muerte —por hambre y frío— de más de 30 pacientes del Hospital Psiquiático de La Habana, popularmente conocido como “Mazorra”. Al día siguiente, lo confirmó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Y el día 15, cuando ya era vox populi en toda La Habana, el Ministerio de Salud Pública, Granma mediante, tuvo que admitir la muerte de 26 personas.
Lo que no dijo el órgano oficial del Partido Comunista fue el estado de depauperación en que se encontraban esos pacientes a cargo del Estado cuando llegó la ola de frío. Con estas fotos, tomadas a los cadáveres en las deprimentes salas de Medicina Legal, ustedes mismos podrán hacerse una idea de ello.
 

  

  

  

  

 

LA REVOLUCIÓN MENDIGA

miércoles, 30 de septiembre de 2009


LA REVOLUCIÓN MENDIGA

Cada día que pasa, por su actuación, la revolución castro-“comunista”, nos muestra el grado de mendicidad en que han colocado a la nación, después de casi 51 años de desgobierno y disparates. Primero vivieron de las industrias, y los negocios que robaron a los cubanos, luego a costa de los enormes subsidios de la Unión Soviética, a la que ayudaron a quebrar, para mas tarde volverse los pordioseros que malviven a costa del Gorila de Barinas y ahora tienen que aceptar las limosnas miserables que les dan los vietnamitas.

Antes del 1959, Cuba era una potencia económica comparada con toda Indochina. Hoy después de más de medio siglo de fracasos de esa revolución, una parte de esa misma Indochina, tiene que acudir a regalarle a la mendigante tiranía unas migajas.

Que se vean en ese espejo lo demás pueblos de América, cuyos gobernantes los quieren llevar con el “Socialismo del Siglo XXI” a la misma debacle que hoy existe en Cuba.

Lean por ustedes mismos la noticia aparecida en la prensa castrista.

"Presidente vietnamita hace entrega de donaciones a Cuba.."Presidente vietnamita hace entrega de donaciones a Cuba


La Habana, 28 sep (AIN) Nguyen Minh Triet, Presidente de Vietnam, hizo hoy entrega en esta capital de una donación a Cuba en nombre del Partido, el Estado y el pueblo de esa nación socialista asiática como muestra de solidaridad y amistad.

Ricardo Cabrisas, Vicepresidente del Consejo de Ministros de la Isla, recibió el donativo, consistente en tres mil toneladas de arroz, 500 televisores, 500 computadoras, ocho mil libretas y 600 pares de zapatos y sandalias....etc

el articulo completo en la edicion del miercoles 30 de septiembre de http://www.nuevoaccion.com/

AMIGOS EN LA RED