NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST
The Washington Post
lunes, 20 de Septiembre 11:22 AM
Traducción: Angélica Mora
DESPIDOS EN CUBA
Raúl  y Fidel Castro se encuentran en un atolladero. Los “gerontocráticos“   gobernantes de Cuba se enfrentan a la peor crisis económica en décadas.  La producción de alimentos está en declive, la última cosecha de azúcar  fue la peor en cien años y sólo miles de millones en subsidios de  Venezuela proporcionados por el errático Hugo Chávez están manteniendo  el país a flote. Sin embargo -Raúl de 79 años y Fidel de 84 están  determinados a preservar tanto como sea posible el fallido sistema  socialista- y no tienen intención de permitir cambios de libertad  política.
Por eso, los hermanos han proyectado una serie de  medidas económicas restringidas y amagos políticos en la esperanza de  parchar el régimen sin tener que cambiarlo. Esto último se produjo la  semana pasada con el anuncio que 500 mil trabajadores- el 10 por ciento  de la fuerza laboral del país- serían despedidos de sus puestos  laborales. Algunos serán desviados directamente al sector privado  transformando pequeños negocios del estado en cooperativas privadas,  mientras que el resto se espera que encuentre empleo en una esfera  ampliada de "trabajos por cuenta propia", donde los cubanos tienen  licencia para laborar en profesiones como reparaciones de juguete y  creadores de piñatas.
Algunos analistas sobre Cuba han proclamado  que éste es el cambio más grande que se ha programado desde la década  de los 60 y predicen que Cuba se parecerá muy pronto a China y Vietnam,  países capitalistas gobernados por regímenes dictatoriales. En realidad,  los Castro parece que intentan algo parecido a las reformas de  emergencia que fueron introducidas a principios de 1990, luego del  colapso de la Unión Soviética. Al empleo particular le fue permitido  expandirse entonces, pero fue estrictamente controlado. En esta  instancia, también, el régimen espera colmar al nuevo sector privado con  regulaciones e impuestos y no tiene planes de proveerle de capital,  acceso o material o inversiones extranjeras.
Como es de esperar,  los que disculpan a los Castro y los que propician negocios agrícolas en  los Estados Unidos aplaudieron estas medidas a medias de La Habana  renovando los llamados para que se levante lo que queda del embargo  comercial con Cuba o por lo menos poner fin a las restricciones a los  viajes. Esto también es parte de la estrategia de los Castro. El régimen  ha venido lentamente excarcelando a los prisioneros políticos y  enviándolos al exilio  otra concesión limitada que ya había hecho  anteriormente- con la esperanza que la administración  Obama responderá y  que una ola de turistas estadounidenses llegará con los dólares que  ellos necesitan desesperadamente. En realidad, se ha dicho que la Casa  Blanca está planeando la liberalización de las restricciones a los  viajes, aunque no un levantamiento de las prohibiciones al turismo.
Esta  clase de ajuste, que retornaría la política de los Estados Unidos a  como estaba durante la Administración del Presidente Bill Clinton,  podría ser la mejor respuesta a las medidas a media de los Castro.  Cambios fundamentales en la política de Estados Unidos hacia Cuba deben r  esperar reformas fundamentales de parte del régimen. Cuando al común de  los cubanos se le permita el derecho a la libre expresión y a reunirse  libremente, junto con el poder cortar el pelo y podar las palmeras, ese  será el tiempo para que los turistas americanos y hombres de negocios  regresen a la Isla.
http://angelicamorabeals.blogspot.com/2010/09/despidos-en-cubaeditorial-de-washington.html
NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST
martes, 21 de septiembre de 2010
Publicado por
 en
1:12
en
1:12
 
Etiquetas: actualidad cubana, Fidel Castro, problemas economicos en Cuba, Raúl Castro, The Washington Post, turismo en Cuba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 

 
 
 
0 comments
Publicar un comentario