NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST
The Washington Post
lunes, 20 de Septiembre 11:22 AM
Traducción: Angélica Mora
DESPIDOS EN CUBA
Raúl y Fidel Castro se encuentran en un atolladero. Los “gerontocráticos“ gobernantes de Cuba se enfrentan a la peor crisis económica en décadas. La producción de alimentos está en declive, la última cosecha de azúcar fue la peor en cien años y sólo miles de millones en subsidios de Venezuela proporcionados por el errático Hugo Chávez están manteniendo el país a flote. Sin embargo -Raúl de 79 años y Fidel de 84 están determinados a preservar tanto como sea posible el fallido sistema socialista- y no tienen intención de permitir cambios de libertad política.
Por eso, los hermanos han proyectado una serie de medidas económicas restringidas y amagos políticos en la esperanza de parchar el régimen sin tener que cambiarlo. Esto último se produjo la semana pasada con el anuncio que 500 mil trabajadores- el 10 por ciento de la fuerza laboral del país- serían despedidos de sus puestos laborales. Algunos serán desviados directamente al sector privado transformando pequeños negocios del estado en cooperativas privadas, mientras que el resto se espera que encuentre empleo en una esfera ampliada de "trabajos por cuenta propia", donde los cubanos tienen licencia para laborar en profesiones como reparaciones de juguete y creadores de piñatas.
Algunos analistas sobre Cuba han proclamado que éste es el cambio más grande que se ha programado desde la década de los 60 y predicen que Cuba se parecerá muy pronto a China y Vietnam, países capitalistas gobernados por regímenes dictatoriales. En realidad, los Castro parece que intentan algo parecido a las reformas de emergencia que fueron introducidas a principios de 1990, luego del colapso de la Unión Soviética. Al empleo particular le fue permitido expandirse entonces, pero fue estrictamente controlado. En esta instancia, también, el régimen espera colmar al nuevo sector privado con regulaciones e impuestos y no tiene planes de proveerle de capital, acceso o material o inversiones extranjeras.
Como es de esperar, los que disculpan a los Castro y los que propician negocios agrícolas en los Estados Unidos aplaudieron estas medidas a medias de La Habana renovando los llamados para que se levante lo que queda del embargo comercial con Cuba o por lo menos poner fin a las restricciones a los viajes. Esto también es parte de la estrategia de los Castro. El régimen ha venido lentamente excarcelando a los prisioneros políticos y enviándolos al exilio otra concesión limitada que ya había hecho anteriormente- con la esperanza que la administración Obama responderá y que una ola de turistas estadounidenses llegará con los dólares que ellos necesitan desesperadamente. En realidad, se ha dicho que la Casa Blanca está planeando la liberalización de las restricciones a los viajes, aunque no un levantamiento de las prohibiciones al turismo.
Esta clase de ajuste, que retornaría la política de los Estados Unidos a como estaba durante la Administración del Presidente Bill Clinton, podría ser la mejor respuesta a las medidas a media de los Castro. Cambios fundamentales en la política de Estados Unidos hacia Cuba deben r esperar reformas fundamentales de parte del régimen. Cuando al común de los cubanos se le permita el derecho a la libre expresión y a reunirse libremente, junto con el poder cortar el pelo y podar las palmeras, ese será el tiempo para que los turistas americanos y hombres de negocios regresen a la Isla.
http://angelicamorabeals.blogspot.com/2010/09/despidos-en-cubaeditorial-de-washington.html
NO LEVANTEN LA PROHIBICION AL TURISMO: EDITORIAL DE THE WASHINGTON POST
martes, 21 de septiembre de 2010
Publicado por
en
1:12
0 comments
Etiquetas: actualidad cubana, Fidel Castro, problemas economicos en Cuba, Raúl Castro, The Washington Post, turismo en Cuba
Carta abierta al Papa Benedicto XVI
jueves, 19 de agosto de 2010
Carta abierta al Papa Benedicto XVI
Su Santidad:
DIOS permita que usted conozca de esta misiva. En nuestras oraciones le rogamos al SEÑOR para que se proyecte sobre una solución a la situación que vamos a plantearle.
Algunos de los católicos que firmamos esta carta y otros que quizás incorporen sus firmas, no estamos de acuerdo con la postura que ha tenido la jerarquía eclesiástica cubana en su intervención por los presos políticos, es lamentable y de hecho bochornosa.
Por más de 20 años un grupo de disidentes pacíficos, hemos luchado por el restablecimiento de la democracia en Cuba; por más tiempo aún, nuestros compatriotas en el exilio. Una correcta mediación sobre el tema, hubiera implicado oír los reclamos de ambas partes y conciliarlos. Sin embargo, la solución del destierro, aceptada por los que han estado siete años injustamente presos -solamente por sus ideas- solo beneficia a la dictadura; prácticamente, con la salida de un número considerable de familiares se convertirá en un pequeño éxodo. Ustedes tienen una experiencia de ello en el destierro de los sacerdotes católicos en la década del 60, del pasado siglo.
Si hay algo que aspira desesperadamente el gobierno, es a la desaparición de las Damas de Blanco, ya que con la prisión de los 75 en marzo de 2003, no logró acabar con la oposición.
La situación de represión, hostigamiento y detenciones arbitrarias se ha recrudecido en los últimos días, después de las amenazas del presidente Raúl Castro, del 1ro. de agosto. Y cabría preguntarse: ¿Se están vaciando las prisiones para volverlas a llenar?
Los ejemplos sobran, pero baste mencionar la represión contra Reina Luisa Tamayo Dánger, madre del asesinado Orlando Zapata, a la que en su pueblo de residencia, Banes, en la provincia de Holguín, no le permiten oír misa, pues tiene que asistir únicamente con familiares. La jerarquía eclesiástica de esta provincia, fue a visitarla para pedirle, hiciera precisamente lo que quiere el gobierno.
Respetamos las solicitudes de la iglesia para que cese el “bloqueo”, pero: ¿Por qué no se pide también –públicamente- que termine el embargo que le tiene la dictadura a todo el pueblo cubano? Éste dura más de 50 años e incluye las libertades que pueda disfrutar la Iglesia como comunidad de todos.
Podríamos hacer de esta epístola una larga lista de demandas, pero sólo una es la más importante, que cese el apoyo político de los que representan a DIOS ante los católicos cubanos, a los que se han comportado durante medio siglo como comisionados de Satanás en la tierra.
Nos recordamos de Mateo 19 16-22. SEÑOR, que disponibilidad tan buena la del joven rico y que final tan triste a causa de su apego a las riquezas.
Firmas de la Carta Abierta a Su Santidad el Papa Benedicto XVI
1.- Aguirre Tamayo Vilma (Ciudad Habana)
2.- Alfonso Arteaga Ana Rosa (Villa Clara)
3.- Álvarez Sánchez Omara (Ciudad Habana)
4.- Álvarez Toledo Julio Elio (Ciudad Habana)
5.- Antúnez García Pérez Jorge Luis (Villa Clara)
6.- Antúnez Puentes Antibio (Granma)
7.- Argüelles Morán Pedro (Preso en Ciego de Ávila, Grupo de los 75)
8.- Arteaga Coello Joel (Ciudad Habana)
9.- Ascencio López José Lino (Villa Clara)
10.- Ávila Expósito Mariblanca (Holguín)
11.- Báez Sierra Luis Julián (Granma)
12.- Betancourt Morín Resni (Ciudad Habana)
13.- Bosch Alonso Orlando (Ciudad Habana)
14.- Bous Batista Juan Carlos (Ciudad Habana)
15.- Caballero Batista Caridad (Holguín)
16.- Caballero Oduardo Ángel Vicente (Granma)
17.- Cabrera Bichot Julio César (Ciudad Habana)
18.- Cabrera Castilla Geily (Ciudad Habana)
19.- Cañete Cruz Walter (Holguín)
20.- Carmona Ceballo Juan Alberto
21.- Carmona Ceballo Juan Carlos (Ciudad Habana)
22.- Carmona Fuentes Francisco (Ciudad Habana)
23.- Cartaya González Alberto (Ciudad Habana)
24.- Casas Duanes Eslay (Ciudad Habana)
25.- Castillo Ortega Víctor (Villa Clara)
26.- Castillo Villegas Diego Ernesto (Granma)
27.- Cedeño Vázquez Luis Silverio (Granma)
28.- Contreras Rodríguez Aramilda (Villa Clara)
29.- Cruz Meneses Ariel (Holguín)
30.- Cruz Sánchez Antonio (Ciudad Habana)
31.- Cuipel Camero Norberto Raúl (Ciudad Habana)
32.- Chávez Ramón Elio Enríquez (Granma)
33.- Díaz Esquivel Ernesto (Ciudad Habana)
34.-Díaz Rondón Martha (Holguín)
35.- Díaz Silva José (Ciudad Habana)
36.- Diéguez Núñez Alexander (Granma)
37.- Diéguez Segura Enrique (Granma)
38.- Echevarría Perdomo Neldo Iván (Ciudad Habana)
39.- Escobedo Morales Eberto Ángel (Preso político Toledo II, Ciudad Habana)
40.- Esquivel Acosta Damaris (Ciudad Habana)
41.- Esquivel Vieito Lourdes (Ciudad Habana)
42.- Estévez Estrada Tania (Ciudad Habana)
43.- Ferrer Espinosa Rolando (Villa Clara)
44.- Fonseca Quevedo Sarah Martha (Ciudad Habana)
45.- Fortún Martínez Blas Augusto (Villa Clara)
46.- García Gómez Gabriel Camilo (Ciudad Habana)
47.- García Guerra Manuel (Ciudad Habana)
48.- García López Yunieski (Villa Clara)
49.- García Vega Luis (Ciudad Habana)
50.- González Bonelles René Ramón (Ciudad Habana)
51.- González Estrada Yoandris (Granma)
52.- González Morera Carlos Gabriel (Ciudad Habana)
53.- Gordillo Pérez Yuniesi (Ciudad Habana)
54.- Guevara González Douglas (Granma)
55.- Guisado Paz Saraí (Ciudad Habana)
56.- Gutiérrez Campos Luis Jesús (Ciudad Habana)
57.- Hernández González Osmany (Ciudad Habana)
58.- Hernández Leyva Mario Alberto (Ciudad Habana)
59.- Hernández Reyes Oscar Antonio (Granma)
60.- Labrada Varona María Cristina (Camagüey)
61.- Lay Sangronis Zulema (Ciudad Habana)
62.- León Batista Norberto (Ciudad Habana)
63.- León León Ubaldo Manuel (Granma)
64.- León López Marelys (Granma)
65.- León Ramírez Clotilde (Villa Clara)
66.- López Almestro Amelia (Ciudad Habana)
67.- López Bañoubre Marcelo (Preso de los 75 en Licencia Extrapenal, Ciudad Habana)
68.- López Pérez Oscar (Ciudad Habana)
69.- Lorenzo Rodríguez Victoria Mercedes (Ciudad Habana)
70.- Mansellí Aguirre Giovani (Ciudad Habana)
71.- Marín Román Antonio (Villa Clara)
72.- Márquez Frías Santiago Emilio (Granma)
73.- Marrero La Rosa Roberto (Camagüey)
74.- Martínez León Manuel (Holguín)
75.- Martínez Ruíz Rafael (Ciudad Habana)
76.- Masillá Aguirre Rigoberto (Ciudad Habana)
77.- Mateo Rivera Mario (Ciudad Habana)
78.- Medero Arrozarena Ernesto (Matanzas)
79.- Mesa Cantillo Daniel (Holguín)
80.- Mesa Saborit Joan (Ciudad Habana)
81.- Mesa Saborit Joel (Ciudad Habana)
82.- Milián Pedroso María Hortensia (Ciudad Habana)
83.- Miranda Camejo Rancés (Ciudad Habana)
84.- Miranda de Hernández Juan Roberto (Ciudad Habana, Licencia Extrapenal Grupo 75)
85.- Miranda Rivera Saraí (Ciudad Habana)
86.- Moncada Almaguer Xiomara (Granma)
87.- Moreira Laffita José Antonio (Ciudad Habana)
88.- Moya Portieles Damaris (Santa Clara)
89.- Muñoz Domínguez Daniel (Ciudad Habana)
90.- Murcia Rivero William (Ciudad Habana)
91.- Nápoles del Valle Geolay (Ciudad Habana)
92.- Nicles Abad Yasmani (Ciudad Habana)
93.- Núñez Espinosa Omar (Villa Clara)
94.- Núñez Suásnabar Lucio (Ciudad Habana)
95.- Ojeda Suárez Gertrudis (Holguín)
96.- Oliva Quintán Dany (Ciudad Habana)
97.- Ortega Visoza Alberto (Ciudad Habana)
98.- Ortiz Chirino Efraín (Ciudad Habana)
99.- Ortiz Molina José Marino (Holguín)
100.- Ortiz Tamayo José Luis (Holguín)
101.- Ortiz Tamayo Reina María (Holguín)
102.- Osa de la Ceija Oscar (Ciudad Habana)
103.- Palenzuela Roig Maité de la Caridad (Ciudad Habana)
104.- Palenzuela Roig María de los Ángeles (Ciudad Habana)
105.- Palenzuela Roig María de Lourdes (Ciudad Habana)
106.- Paz de la Ramón Luis Elio (Granma)
107.- Peña López Yoanka (Ciudad Habana)
108.- Perdomo Vázquez Alberto (Ciudad Habana)
109.-Pérez Aguilera Iris (Villa Clara)
110.- Pérez Castañeda Maikel (Ciudad Habana)
111.- Pérez González Lázaro Antonio (Ciudad Habana)
112.- Pita Díaz Leonardo (Ciudad Habana)
113.- Pompa Brizuela Rafaela (Granma)
114.- Portal Belkis Bárbara (Camagüey)
115.- Ramírez García Almiriam Milagros (Villa Clara)
116.- Ramos Lauzurique Arnaldo (Preso Grupo 75, Prisión 1580, Ciudad Habana)
117.- Reyes Hernández Roberto (Ciudad Habana)
118.- Reyes López Frank (Villa Clara)
119.- Reyes Morales Alberto (Villa Clara)
120.- Ricardo Mir Yoandri Naoski (Holguín)
121.- Rivas Verdecia Soledad (Ciudad Habana)
122.- Rivera Rodríguez Alcides (Villa Clara)
123.- Roca Antúnez Vladimiro (Ciudad Habana)
124.- Rodríguez Báez Eduardo (Ciudad Habana)
125.- Rodríguez Bambino Yadira (Ciudad Habana)
126.- Rodríguez Jiménez Bárbaro Eusebio (Granma)
127.- Rodríguez Martínez Maritza (Ciudad Habana)
128.- Rodríguez Prieto Maribel (Villa Clara)
129.- Rodríguez Santiesteban Alexander (Holguín)
130.- Roque Cabello Martha Beatriz (Ciudad Habana, Licencia Extrapenal Grupo de los 75)
131.- Rosabal Castillo Jorge Manuel (Granma)
132.- Rosales Sánchez Juan Guillermo (Ciudad Habana)
133.- Rufín Palenzuela Medardo (Ciudad Habana)
134.- Rufín Palenzuela William (Ciudad Habana)
135.- Saborit García Julia Isabel (Ciudad Habana)
136.- Salgado Barbán Jorge Joan (Granma)
137.- Saltorio Leyva Edilberto (Holguín)
138.- Sandez Suárez Esteban (Holguín)
139.- Santana Almaguer Gean Lázaro (Ciudad Habana)
140.- Santana Pompa Madelaine (Granma)
141.- Sarmiento Pineda Julio Andrés (Granma)
142.- Siret Miranda Josué (Ciudad Habana)
143.- Sol del Laguna Maribel (Camagüey)
144.- Sol del Pérez Guillermo (Villa Clara)
145.- Soler Nieves Ernesto Leonardo (Ciudad Habana)
146.- Suárez Causa Andrés (Granma)
147.- Terry Pino dulce María (Holguín)
148.- Tomás Bejerano Emeterio (Ciudad Habana)
149.- Torre de la Montesinos Tania (Granma)
150.- Trillo Batista Eliéser (Granma)
151.- Trujillo González Jorge Luis (Ciudad Habana)
152.- Valdés Ascuy Osmany (Ciudad Habana)
153.- Valdés Cabrera Isis de la Caridad (Ciudad Habana)
154.- Valdés Márquez Emilia (Ciudad Habana)
155.- Valdespino Gago José Alberto (Ciudad Habana)
156.- Verdecia Domínguez Juan Carlos (Holguín)
157.- Verdecia Torres Juan Sacarías (Holguín)
158- Vergel Sauto Dagoberto (Ciudad Habana)
159.- Vergel Sauto Lázaro (Ciudad Habana)
160.- Vidal Pérez Yolanda de la Caridad (Granma)
161.- Vivas Bombino Benedicto (Ciudad Habana)
162.- Yanes Contreras idania (Villa Clara)
163.- Yero Leiva René (Granma)
164.- Zapata Tamayo Israel (Ciudad Habana)
165.- Zapata Tamayo Rogelio (Camagüey)
Publicado por
en
14:37
0 comments
Etiquetas: Benedicto XVI, Orlando Zapata, Raúl Castro
Ex presos cubanos dicen su excarcelación no significa apertura del régimen
martes, 17 de agosto de 2010
Ex presos cubanos dicen su excarcelación no significa apertura del régimen
Regis Iglesias Ramírez (c) y Efrén Fernández Fernández (d) dos de los tres ex presos políticos cubanos que llegaron hoy procedentes de La Habana, saludan a familiares y amigos a su llegada al hotel de Móstoles en el que convivirán con otros compañeros.
J.L. Pino / EFE
* Foto
Por EFE
MADRID
Los tres ex presos políticos cubanos que llegaron hoy a Madrid junto a sus familiares procedentes de La Habana creen que su excarcelación no significa una apertura del régimen de la isla, sino que más bien es una estrategia planeada "para ganar tiempo''.
En declaraciones a la prensa en el hotel donde se encuentran alojados, Efrén Fernández Fernández, Regis Iglesias Ramírez y Marcelo Cano Rodríguez coincidieron en señalar su salida de la cárcel como una "limpieza de imagen'' del Gobierno de Raúl Castro.
''Esta excarcelación no significa que el régimen esté haciendo una apertura, lo que está haciendo es una estrategia para ganar tiempo. Está demostrado en los últimos días que hay una represión criminal contra la disidencia en Cuba'', señaló Efrén Fernández Fernández.
En ese sentido, el disidente cubano recordó las presiones que al parecer está sufriendo la madre de Orlando Zapata, fallecido el pasado febrero tras permanecer 85 días en huelga de hambre.
''Continuaré luchando por la libertad de mi tierra'', afirmó Fernández Fernández en referencia a su nueva vida en España.
Su compañero Regis Iglesias Ramírez indicó que, en su opinión, el cambio llegará a Cuba cuando exista "un proceso transparente de diálogo, que involucre a todo el pueblo cubano, a todas las tendencias ideológicas, tanto dentro de la isla como en el exilio''.
''El proceso de excarcelación puede ser un periodo más de la necesidad del régimen de limpiar su imagen'', añadió Iglesias.
Por su parte, Marcelo Cano Rodríguez manifestó a Efe su "alegría'' por su liberación, pero también tristeza "porque el país sigue jodido''.
Ese disidente agradeció las gestiones de la Iglesia Católica Cubana y del Gobierno español que calificó de "positivas''.
Los tres ex presos son integrantes del grupo de 75 disidentes detenidos en la oleada represiva de la llamada "Primavera Negra'' de 2003, y cumplían condenas de entre 12 y 18 años de cárcel.
Fernández, de 47 años, e Iglesias, de 40, integrantes del "Movimiento Cristiano Liberación'' (MCL), y el médico Cano, de 45 y miembro de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), viajaron hoy en un vuelo regular de una aerolínea española acompañados de un grupo de familiares.
A éstos está previsto que se sumen en los próximos días otros tres presos cuya liberación ya fue anunciada la semana pasada por la Iglesia Católioca de Cuba.
Se trata de los periodistas independientes Juan Adolfo Fernández Saínz, Fabio Prieto Llorente y Juan Carlos Herrera Acosta, del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, quienes cumplían penas de cárcel 15 y 20 años.
El Arzobispado de La Habana anunció la pasada semana la reanudación del proceso de excarcelaciones fruto del diálogo abierto en mayo pasado entre el Gobierno de Raúl Castro y la alta jerarquía de la Iglesia Católica en Cuba, que ha sido apoyado por España
En la primera fase, que comenzó el 12 de julio y finalizó el 22 de ese mes, fueron liberados 20 presos e inmediatamente trasladados a España con sus familias.
Según el compromiso del presidente Raúl Castro serán liberados en un plazo de cuatro meses los 52 presos del Grupo de los 75 que quedaban en las cárceles cubanas.
http://www.elnuevoherald.com/2010/08/17/784424/ex-presos-cubanos-dicen-su-excarcelacion.html
Publicado por
en
11:42
0 comments
Etiquetas: presos políticos cubanos deportados, Raúl Castro
La Iglesia Católica Cubana Reclama "Menos Restricciones a las Libertades Individuales y Colectivas"
viernes, 30 de julio de 2010
Arzobispado: La Iglesia Católica Cubana Reclama "Menos Restricciones a las Libertades Individuales y Colectivas"
La Iglesia Católica cubana criticó las "limitaciones" a la libertad imperantes en Cuba así como los intentos de "justificar" un sistema económico y social de "ineficacia demostrada" y reclamó al Gobierno cubano que se abandonen "las políticas contraproducentes" y que haya "menos restricciones a las libertades individuales y colectivas" en la isla con el fin de que ésta pueda desarrollarse en beneficio de sus ciudadanos y también del Estado. Este es el mensaje que el Arzobispado de La Habana envía al Gobierno de Raúl Castro en el editorial del último número de su revista, 'Palabra Nueva', bajo el título "Sobre libertad y liberalizaciones" y que firma el portavoz del Arzobispado, Orlando Márquez. El arzobispo de La Habana, monseñor Jaime Ortega, ha estado mediando en los últimos meses con el presidente, Raúl Castro, lo que ha llevado al régimen a anunciar la liberación de los 52 presos políticos de la Primavera Negra todavía en prisión en un plazo máximo de cuatro meses.
En el editorial, se defiende que "la libertad no se construye, ni se enseña ni se concede; la libertad es un derecho y, por tanto, se ejerce". Este derecho, "plantea un reto colectivo: todos necesitamos ejercer ese derecho personal, pero debemos hacerlo respetando el mismo derecho en los demás".
Asimismo, tras preguntarse si "no es posible la convivencia de las diferencias", pasa a formular toda una serie de cuestiones que constituyen una "manifestación dolorosa del Estado paternalista". "¿Puede alguien demostrar que es malo que una persona tenga iniciativa empresarial y que otra prefiera ser asalariada? (...) ¿Cómo llamar 'propiedad' a una casa o un auto que no pueden ser vendidos o regalados por su dueño legítimo? ¿Cómo hacer razonar a un atleta que no puede ser contratado en el exterior después, digamos, de cumplir ciertos compromisos nacionales, pero su entrenador sí tiene ese derecho? ¿Cómo aceptar que un extranjero pueda invertir en mi país y yo no?".
"No hay razones capaces de explicar las limitaciones al ejercicio de la libertad humana, ni argumentos que den razón del exceso de enfermizos controles burocráticos; del mismo modo que no hay discurso ni ideología que pueda defender o justificar formulas económicas y sociales cuya ineficacia ha sido largamente demostrada e innecesariamente padecida", defiende el texto, publicado esta semana.
Así las cosas, considera que "la cuestión tampoco es reducir el dilema a 'capitalismo' y 'socialismo', trampa preferida de inmovilistas y fariseos de la política". "Pienso que debemos poner el foco de atención en lo que funciona y lo que no funciona, preservar los beneficios logrados en estos años y eliminar las políticas contraproducentes, trabajar en lo que dignifica al ciudadano, en lo que posibilita el desarrollo, al tiempo que protege al que esté en desventaja", defiende Márquez.
LOS CUBANOS DEBEN ANDAR SU "PROPIO SENDERO"
"Debemos atrevernos a andar nuestro propio sendero. Quizás baste con dar el primer paso para descubrir que no es tan espinoso el camino, que los controles excesivos crean más problemas de los que pretenden evitar. Es verdad que el primer paso suele ser el más difícil, pero parados en la encrucijada ya no es válido volver atrás, o detenerse, en plena globalización, a ver el flujo de vida que corre vertiginosamente ante nosotros", anima el artículo.
"Los cubanos aspiramos a más desarrollo y más oportunidades, y para un desarrollo integral se necesitan menos restricciones a las libertades individuales y colectivas", reclama el Arzobispado, que considera que "el beneficio es amplio: los ciudadanos quedamos liberados de controles excesivos para poder así adelantar proyectos personales que, a la postre, pueden ser beneficiosos para la sociedad; el Estado se liberaría de cargas económicas, burocráticas e ideológicas innecesarias que le drenan la yugular, los almacenes y hasta ciertos argumentos; y el país sería un espacio más agradable y armonioso para todos".
"Esa es la importancia de la libertad y las liberalizaciones", concluye el texto.
http://www.lanuevacuba.com/main/201007301686/noticias/cuba-noticias/arzobispado-la-iglesia-catolica-cubana-reclama-qmenos-restricciones-a-las-libertades-individuales-y-colectivasq.html
Publicado por
en
8:22
0 comments
Etiquetas: iglesia Catolica Cubana, Raúl Castro