Posición Común: semanas decisivas en Europa
Joan Antoni Guerrero Vall, Barcelona
(Martí Noticias, 23/08/10) - Ex presos políticos cubanos exiliados a España han mantenido ya reuniones con varios embajadores de países europeos en Madrid con el objetivo de informarles sobre la situación del respeto a los derechos humanos en la Isla.
Se trata de conversaciones previas al debate sobre la Posición Común que se celebrará en Bruselas en septiembre, donde también se confirma que viajarán cuatro ex presos políticos.
El diputado del Partido Popular (PP) Teófilo de Luis ha sido el impulsor de estos encuentros y lo ha explicado en conversación con Martí Noticias. "Ellos, acompañados por mí, han estado con representantes de distintos países soberanos en Madrid transmitiéndoles su opinión", aseveró el diputado, aunque prefirió no revelar, por el momento, los nombres de los países con los que se han mantenido las entrevistas para no comprometer a esos representantes diplomáticos, "al más alto nivel", subrayó.
Por otro lado, también el PP, aunque previamente había presentado una iniciativa semejante la formación política Unión, Progreso y Democracia (UpyD), ha organizado ya los detalles logísticos del viaje de cuatro ex presos políticos cubanos a Bruselas (Bélgica), del 13 al 15 de septiembre, donde van a trasladar a los parlamentarios europeos, "de su viva voz", las opiniones respecto a Cuba y su percepción sobre los avances en materia de derechos humanos dados por el régimen castrista. El programa de reuniones y encuentros todavía no está cerrado pero el viaje, que organiza la delegación del PP en el Parlamento Europeo, se presenta como una visita "del máximo interés político", señaló De Luis.
Las gestiones ante representaciones europeas son una iniciativa crucial ante el debate que se va a producir en Europa a mediados de septiembre. España logró antes el 14 de junio una prórroga alegando que las conversaciones entre la Iglesia Católica y el régimen castrista darían como frutos la liberación de "todos los presos políticos" en el período de varios meses. Hasta el momento sólo han salido de la cárcel aquellos que han aceptado la condición de salir de Cuba y poco se sabe del futuro de los que han rechazado esta propuesta. El proceso está recibiendo críticas por parte de la disidencia, como es el caso de la carta abierta al papa Benedicto XVI que la semana pasada se dio a conocer con la firma de más de 160 opositores del interior de la Isla y a la cual se sumó luego la plataforma Cuba Democracia ¡Ya!, con sede en Madrid.
En contraposición, las excarcelaciones han generado ya mensajes de aliento por parte de la Unión Europea (UE). En un último comunicado, un portavoz de la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, transmitió el pasado jueves las felicitaciones al gobierno español por el transcurso de las excarcelaciones de varios presos políticos y su traslado a España. Ya en julio Ashton había expresado su satisfacción por las primeras excarcelaciones.
Para Teófilo de Luis estas felicitaciones al gobierno español demuestran que "falta mucha información" sobre el proceso en Europa. En su opinión, "Ahston puede celebrar el destierro de los presos políticos liberados de las cárceles de Cuba, no las excarcelaciones, si no el destierro".
De Luis señala que se está cayendo en un error terminológico. "Los servicios europeos de Exteriores -apunta el diputado- deben utilizar la terminología correcta porque esas personas no han sido excarceladas, han sido desterradas de su país, si no salen de su país, no salen de la cárcel".
El político popular cree que esta situación debe pesar ante la UE así como la situación actual del grupo de ex presos desterrados: "Es muy conveniente que los servicios de la comisaria Ashton conozcan que estos ex presos ya han dejado muy claro que se mantiene plenamente vigente el compromiso con los derechos humanos y las libertades que los llevó a la cárcel de forma injusta y por más de siete años y medio; su destierro no significa en absoluto un cambio de la realidad de la dictadura cubana y, por tanto, la Posición Común de la UE debe mantenerse".
Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) la posición es totalmente opuesta. Se sigue defendiendo que se elimine la Posición Común, en la misma línea que marca el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
La semana pasada, Antonio Hernando, uno de los portavoces del partido, salió al paso de las críticas por el viaje que dos representantes del PSOE tienen previsto hacer a Cuba a finales de este mes en el que ya han informado que no tienen intención de visitar a representantes de la disidencia. Hernando explicó que con esta visita se pretende "alentar un proceso de reformas y de excarcelación de disidentes" añadiendo al mismo tiempo que se quiere "cambiar la Posición Común de la UE porque entendemos que cambiando esta posición se cambia y se mejora el proceso de reformas".
Teófilo de Luis afirma desconocer "cuál es el interés del PSOE en cambiar la Posición Común y el por qué Moratinos se ha avenido a hacer el juego a la dictadura de los hermanos Castro". Según reportó la semana pasada el periódico español Público, ya son 169 las personas que han llegado a España desde Cuba en el marco de este proceso de deportaciones. "Que el gobierno español se haya avenido a participar en semejante diáspora es una responsabilidad moral de órdago", asegura De Luis.
En cuanto al gobierno cubano, la Posición Común estaría bloqueando el acceso a más ayudas económicas de la UE para el desarrollo y la cooperación. "El interés del gobierno de Cuba en cambiar la Posición -explica De Luis- es el de recomponer su imagen en Europa, que está muy dañada por la divulgación de sus técnicas represivas tras la muerte en huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo y luego con la huelga de Guillermo Fariñas".
Un eventual cambio en la Posición Común podría representar abrir la fuente de las ayudas económicas: "A la maquinaria castrista quizás le vendría muy bien recibir un poco de aire fresco en forma de dinero europeo para contribuir a hacer de Cuba una economía emergente, como China o Vietnam; después de más de 50 años sin haber hecho ninguna inversión, en Cuba se tiene que hacer mucha obra pública y de saneamiento de todas las infraestructuras, puede que se pretenda, con dinero de organismos internacionales, generar una clase media y consolidar una dictadura en la que no haya ni derechos humanos ni libertades, donde siga habiendo un único partido y una única ideología".
(Fuente: Martí Noticias).
Posición Común: semanas decisivas en Europa
martes, 24 de agosto de 2010
Publicado por
en
0:53
0 comments
Etiquetas: Guillermo Fariñas, Miguel Ángel Moratinos, Orlando Zapata, Posicion Comun Europea
Cede la Tirania y Reina Luisa puede ir al cementerio sin mitin #OZT #reinaluisatamayo
domingo, 22 de agosto de 2010
* Prensa extranjera se desplazó hoy a la localidad
* Un grupo de 15 opositores pudo acompañar a la madre de Orlando Zapata a la misa y a visitar la tumba de su hijoReina Luisa Tamayo, en conversación con el editor de este blog, desde el cementerio de Banes confirmó que ella y un grupo de 15 personas han podido ir esta mañana a misa y, finalmente, acceder a las instalaciones del cementerio para visitar la tumba de Orlando Zapata Tamayo.
La madre del opositor fallecido el 23 de febrero pasado ha agradecido el apoyo externo en todo el mundo que, en su opinión, ha permitido que se levantara hoy el asedio sistemático que se ha organizado contra ella a lo largo de estos meses mediante turbas dirigidas por el régimen.
A Banes se desplazaron hoy corresponsales extranjeros destacados en la Isla de Reuters, Telesur y CNN, según informó Yoani Sánchez en Twitter. A pesar del cese del acoso hoy, ante los medios internacionales, Reina Luisa recordó que los hermanos Castro "son asesinos" y que su lucha a favor de la libertad de Cuba no va a cesar.
A su llegada al cementerio, Reina Luisa gritó consignas en contra la dictadura de los Castro y a favor de la lucha por la democracia y los derechos civiles en Cuba, lo que condujo a la cárcel a su hijo Orlando Zapata. Gritos de "¡Zapata Vive!" resonaron por todo el cementerio durante la marcha liderada por Reina Luisa Tamayo.
(Foto: La marcha en Banes hoy encabezada por Reina Luisa, Yoani Sánchez en Twitpic)
Audio y video aqui http://networkedblogs.com/75LI7
Publicado por
en
13:20
0 comments
Etiquetas: Orlando Zapata, Reina Luisa Tamayo, Twitter
Carta abierta al Papa Benedicto XVI
jueves, 19 de agosto de 2010
Carta abierta al Papa Benedicto XVI
Su Santidad:
DIOS permita que usted conozca de esta misiva. En nuestras oraciones le rogamos al SEÑOR para que se proyecte sobre una solución a la situación que vamos a plantearle.
Algunos de los católicos que firmamos esta carta y otros que quizás incorporen sus firmas, no estamos de acuerdo con la postura que ha tenido la jerarquía eclesiástica cubana en su intervención por los presos políticos, es lamentable y de hecho bochornosa.
Por más de 20 años un grupo de disidentes pacíficos, hemos luchado por el restablecimiento de la democracia en Cuba; por más tiempo aún, nuestros compatriotas en el exilio. Una correcta mediación sobre el tema, hubiera implicado oír los reclamos de ambas partes y conciliarlos. Sin embargo, la solución del destierro, aceptada por los que han estado siete años injustamente presos -solamente por sus ideas- solo beneficia a la dictadura; prácticamente, con la salida de un número considerable de familiares se convertirá en un pequeño éxodo. Ustedes tienen una experiencia de ello en el destierro de los sacerdotes católicos en la década del 60, del pasado siglo.
Si hay algo que aspira desesperadamente el gobierno, es a la desaparición de las Damas de Blanco, ya que con la prisión de los 75 en marzo de 2003, no logró acabar con la oposición.
La situación de represión, hostigamiento y detenciones arbitrarias se ha recrudecido en los últimos días, después de las amenazas del presidente Raúl Castro, del 1ro. de agosto. Y cabría preguntarse: ¿Se están vaciando las prisiones para volverlas a llenar?
Los ejemplos sobran, pero baste mencionar la represión contra Reina Luisa Tamayo Dánger, madre del asesinado Orlando Zapata, a la que en su pueblo de residencia, Banes, en la provincia de Holguín, no le permiten oír misa, pues tiene que asistir únicamente con familiares. La jerarquía eclesiástica de esta provincia, fue a visitarla para pedirle, hiciera precisamente lo que quiere el gobierno.
Respetamos las solicitudes de la iglesia para que cese el “bloqueo”, pero: ¿Por qué no se pide también –públicamente- que termine el embargo que le tiene la dictadura a todo el pueblo cubano? Éste dura más de 50 años e incluye las libertades que pueda disfrutar la Iglesia como comunidad de todos.
Podríamos hacer de esta epístola una larga lista de demandas, pero sólo una es la más importante, que cese el apoyo político de los que representan a DIOS ante los católicos cubanos, a los que se han comportado durante medio siglo como comisionados de Satanás en la tierra.
Nos recordamos de Mateo 19 16-22. SEÑOR, que disponibilidad tan buena la del joven rico y que final tan triste a causa de su apego a las riquezas.
Firmas de la Carta Abierta a Su Santidad el Papa Benedicto XVI
1.- Aguirre Tamayo Vilma (Ciudad Habana)
2.- Alfonso Arteaga Ana Rosa (Villa Clara)
3.- Álvarez Sánchez Omara (Ciudad Habana)
4.- Álvarez Toledo Julio Elio (Ciudad Habana)
5.- Antúnez García Pérez Jorge Luis (Villa Clara)
6.- Antúnez Puentes Antibio (Granma)
7.- Argüelles Morán Pedro (Preso en Ciego de Ávila, Grupo de los 75)
8.- Arteaga Coello Joel (Ciudad Habana)
9.- Ascencio López José Lino (Villa Clara)
10.- Ávila Expósito Mariblanca (Holguín)
11.- Báez Sierra Luis Julián (Granma)
12.- Betancourt Morín Resni (Ciudad Habana)
13.- Bosch Alonso Orlando (Ciudad Habana)
14.- Bous Batista Juan Carlos (Ciudad Habana)
15.- Caballero Batista Caridad (Holguín)
16.- Caballero Oduardo Ángel Vicente (Granma)
17.- Cabrera Bichot Julio César (Ciudad Habana)
18.- Cabrera Castilla Geily (Ciudad Habana)
19.- Cañete Cruz Walter (Holguín)
20.- Carmona Ceballo Juan Alberto
21.- Carmona Ceballo Juan Carlos (Ciudad Habana)
22.- Carmona Fuentes Francisco (Ciudad Habana)
23.- Cartaya González Alberto (Ciudad Habana)
24.- Casas Duanes Eslay (Ciudad Habana)
25.- Castillo Ortega Víctor (Villa Clara)
26.- Castillo Villegas Diego Ernesto (Granma)
27.- Cedeño Vázquez Luis Silverio (Granma)
28.- Contreras Rodríguez Aramilda (Villa Clara)
29.- Cruz Meneses Ariel (Holguín)
30.- Cruz Sánchez Antonio (Ciudad Habana)
31.- Cuipel Camero Norberto Raúl (Ciudad Habana)
32.- Chávez Ramón Elio Enríquez (Granma)
33.- Díaz Esquivel Ernesto (Ciudad Habana)
34.-Díaz Rondón Martha (Holguín)
35.- Díaz Silva José (Ciudad Habana)
36.- Diéguez Núñez Alexander (Granma)
37.- Diéguez Segura Enrique (Granma)
38.- Echevarría Perdomo Neldo Iván (Ciudad Habana)
39.- Escobedo Morales Eberto Ángel (Preso político Toledo II, Ciudad Habana)
40.- Esquivel Acosta Damaris (Ciudad Habana)
41.- Esquivel Vieito Lourdes (Ciudad Habana)
42.- Estévez Estrada Tania (Ciudad Habana)
43.- Ferrer Espinosa Rolando (Villa Clara)
44.- Fonseca Quevedo Sarah Martha (Ciudad Habana)
45.- Fortún Martínez Blas Augusto (Villa Clara)
46.- García Gómez Gabriel Camilo (Ciudad Habana)
47.- García Guerra Manuel (Ciudad Habana)
48.- García López Yunieski (Villa Clara)
49.- García Vega Luis (Ciudad Habana)
50.- González Bonelles René Ramón (Ciudad Habana)
51.- González Estrada Yoandris (Granma)
52.- González Morera Carlos Gabriel (Ciudad Habana)
53.- Gordillo Pérez Yuniesi (Ciudad Habana)
54.- Guevara González Douglas (Granma)
55.- Guisado Paz Saraí (Ciudad Habana)
56.- Gutiérrez Campos Luis Jesús (Ciudad Habana)
57.- Hernández González Osmany (Ciudad Habana)
58.- Hernández Leyva Mario Alberto (Ciudad Habana)
59.- Hernández Reyes Oscar Antonio (Granma)
60.- Labrada Varona María Cristina (Camagüey)
61.- Lay Sangronis Zulema (Ciudad Habana)
62.- León Batista Norberto (Ciudad Habana)
63.- León León Ubaldo Manuel (Granma)
64.- León López Marelys (Granma)
65.- León Ramírez Clotilde (Villa Clara)
66.- López Almestro Amelia (Ciudad Habana)
67.- López Bañoubre Marcelo (Preso de los 75 en Licencia Extrapenal, Ciudad Habana)
68.- López Pérez Oscar (Ciudad Habana)
69.- Lorenzo Rodríguez Victoria Mercedes (Ciudad Habana)
70.- Mansellí Aguirre Giovani (Ciudad Habana)
71.- Marín Román Antonio (Villa Clara)
72.- Márquez Frías Santiago Emilio (Granma)
73.- Marrero La Rosa Roberto (Camagüey)
74.- Martínez León Manuel (Holguín)
75.- Martínez Ruíz Rafael (Ciudad Habana)
76.- Masillá Aguirre Rigoberto (Ciudad Habana)
77.- Mateo Rivera Mario (Ciudad Habana)
78.- Medero Arrozarena Ernesto (Matanzas)
79.- Mesa Cantillo Daniel (Holguín)
80.- Mesa Saborit Joan (Ciudad Habana)
81.- Mesa Saborit Joel (Ciudad Habana)
82.- Milián Pedroso María Hortensia (Ciudad Habana)
83.- Miranda Camejo Rancés (Ciudad Habana)
84.- Miranda de Hernández Juan Roberto (Ciudad Habana, Licencia Extrapenal Grupo 75)
85.- Miranda Rivera Saraí (Ciudad Habana)
86.- Moncada Almaguer Xiomara (Granma)
87.- Moreira Laffita José Antonio (Ciudad Habana)
88.- Moya Portieles Damaris (Santa Clara)
89.- Muñoz Domínguez Daniel (Ciudad Habana)
90.- Murcia Rivero William (Ciudad Habana)
91.- Nápoles del Valle Geolay (Ciudad Habana)
92.- Nicles Abad Yasmani (Ciudad Habana)
93.- Núñez Espinosa Omar (Villa Clara)
94.- Núñez Suásnabar Lucio (Ciudad Habana)
95.- Ojeda Suárez Gertrudis (Holguín)
96.- Oliva Quintán Dany (Ciudad Habana)
97.- Ortega Visoza Alberto (Ciudad Habana)
98.- Ortiz Chirino Efraín (Ciudad Habana)
99.- Ortiz Molina José Marino (Holguín)
100.- Ortiz Tamayo José Luis (Holguín)
101.- Ortiz Tamayo Reina María (Holguín)
102.- Osa de la Ceija Oscar (Ciudad Habana)
103.- Palenzuela Roig Maité de la Caridad (Ciudad Habana)
104.- Palenzuela Roig María de los Ángeles (Ciudad Habana)
105.- Palenzuela Roig María de Lourdes (Ciudad Habana)
106.- Paz de la Ramón Luis Elio (Granma)
107.- Peña López Yoanka (Ciudad Habana)
108.- Perdomo Vázquez Alberto (Ciudad Habana)
109.-Pérez Aguilera Iris (Villa Clara)
110.- Pérez Castañeda Maikel (Ciudad Habana)
111.- Pérez González Lázaro Antonio (Ciudad Habana)
112.- Pita Díaz Leonardo (Ciudad Habana)
113.- Pompa Brizuela Rafaela (Granma)
114.- Portal Belkis Bárbara (Camagüey)
115.- Ramírez García Almiriam Milagros (Villa Clara)
116.- Ramos Lauzurique Arnaldo (Preso Grupo 75, Prisión 1580, Ciudad Habana)
117.- Reyes Hernández Roberto (Ciudad Habana)
118.- Reyes López Frank (Villa Clara)
119.- Reyes Morales Alberto (Villa Clara)
120.- Ricardo Mir Yoandri Naoski (Holguín)
121.- Rivas Verdecia Soledad (Ciudad Habana)
122.- Rivera Rodríguez Alcides (Villa Clara)
123.- Roca Antúnez Vladimiro (Ciudad Habana)
124.- Rodríguez Báez Eduardo (Ciudad Habana)
125.- Rodríguez Bambino Yadira (Ciudad Habana)
126.- Rodríguez Jiménez Bárbaro Eusebio (Granma)
127.- Rodríguez Martínez Maritza (Ciudad Habana)
128.- Rodríguez Prieto Maribel (Villa Clara)
129.- Rodríguez Santiesteban Alexander (Holguín)
130.- Roque Cabello Martha Beatriz (Ciudad Habana, Licencia Extrapenal Grupo de los 75)
131.- Rosabal Castillo Jorge Manuel (Granma)
132.- Rosales Sánchez Juan Guillermo (Ciudad Habana)
133.- Rufín Palenzuela Medardo (Ciudad Habana)
134.- Rufín Palenzuela William (Ciudad Habana)
135.- Saborit García Julia Isabel (Ciudad Habana)
136.- Salgado Barbán Jorge Joan (Granma)
137.- Saltorio Leyva Edilberto (Holguín)
138.- Sandez Suárez Esteban (Holguín)
139.- Santana Almaguer Gean Lázaro (Ciudad Habana)
140.- Santana Pompa Madelaine (Granma)
141.- Sarmiento Pineda Julio Andrés (Granma)
142.- Siret Miranda Josué (Ciudad Habana)
143.- Sol del Laguna Maribel (Camagüey)
144.- Sol del Pérez Guillermo (Villa Clara)
145.- Soler Nieves Ernesto Leonardo (Ciudad Habana)
146.- Suárez Causa Andrés (Granma)
147.- Terry Pino dulce María (Holguín)
148.- Tomás Bejerano Emeterio (Ciudad Habana)
149.- Torre de la Montesinos Tania (Granma)
150.- Trillo Batista Eliéser (Granma)
151.- Trujillo González Jorge Luis (Ciudad Habana)
152.- Valdés Ascuy Osmany (Ciudad Habana)
153.- Valdés Cabrera Isis de la Caridad (Ciudad Habana)
154.- Valdés Márquez Emilia (Ciudad Habana)
155.- Valdespino Gago José Alberto (Ciudad Habana)
156.- Verdecia Domínguez Juan Carlos (Holguín)
157.- Verdecia Torres Juan Sacarías (Holguín)
158- Vergel Sauto Dagoberto (Ciudad Habana)
159.- Vergel Sauto Lázaro (Ciudad Habana)
160.- Vidal Pérez Yolanda de la Caridad (Granma)
161.- Vivas Bombino Benedicto (Ciudad Habana)
162.- Yanes Contreras idania (Villa Clara)
163.- Yero Leiva René (Granma)
164.- Zapata Tamayo Israel (Ciudad Habana)
165.- Zapata Tamayo Rogelio (Camagüey)
Publicado por
en
14:37
0 comments
Etiquetas: Benedicto XVI, Orlando Zapata, Raúl Castro