Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

Zapatero remodela el gobierno Y LARGA A MORATINOS....AL FIN!!!

miércoles, 20 de octubre de 2010

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha atendido hoy a los requerimientos internos del PSOE y externos a su partido de que hiciera un cambio de Gobierno con una fuerte presencia de pesos pesados para afrontar la situación de crisis y para recuperar la credibilidad perdida ante la opinión pública. En un movimiento por sorpresa, trata de lograr este objetivo colocando a Alfredo Pérez Rubalcaba al frente de la vicepresidencia primera manteniendo el Ministerio de Interior; con la ubicación de Ramón Jáuregui como ministro de la Presidencia; con Trinidad Jiménez en Exteriores y con un histórico de la UGT y ex secretario de Estado de empleo, Valeriano Gómez, al frente de Trabajo. La propia Leire Pajín, la benjamina de la remodelación, tiene una experiencia acreditada en la gestión como secretaria de Estado de Cooperación en la primera legislatura de Zapatero.

Asimismo, el presidente ha atendido también a la demanda de la fusión de Ministerios al absorber el Ministerio de Fomento, al frente del cual se mantiene José Blanco, la cartera de Vivienda, cuya titular era Beatriz Corredor. También el Ministerio de Igualdad, cuya titular era Bibiana Aído, pasa a intergrarse en Sanidad.
Otro rasgo clave de esta remodelación por sorpresa es la apuesta de Zapatero por Alfredo Pérez Rubalcaba como número dos de su Gobierno, con lo que se puede abrir una lectura en clave sucesoria.
Un tercer rasgo clave es la presencia en puestos decisivos del Gobierno de dos de los políticos socialistas, Rubalcaba y Jáuregui, que mejor conocen la situación política de Euskadi y la política antiterrorista. Lo que certifica que el presidente coloca como objetivo fundamental del tramo final de su segunda legislatura el proceso terminal de ETA.
Un cuarto rasgo lo constituye la salida del Gobierno de la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega, cuyo amplio poder en la primera legislatura se vio muy mermado en la segunda, tanto en sus funciones de portavoz como en la coordinación de los Ministerios. De esas tareas se ocuparán ahora dos veteranos del partido como Rubalcaba y Jáuregui. En este sentido, la entrada de Jáurequi en el Gobierno termina con la leyenda negra que situaba permanentemente al prestigioso político vasco como ministrable y nunca como ministro.
Finalmente, es de destacar que con la salida de Miguel Ángel Moratinos de Exteriores, la de De la Vega de la Vicepresidencia y la de Elena Espinosa de Medio Ambiente -será sustituida por Rosa Aguilar-, no queda ya en el Gobierno de Zapatero ninguna de las personas con las que inició su mandato en 2004.

fuente http://www.elpais.com/articulo/espana/remodelacion/envergadura/elpepuesp/20101020elpepunac_5/Tes
Enhanced by Zemanta

Disidentes cubanos dicen ser víctimas del "optimismo enfermizo" del Gobierno español

sábado, 4 de septiembre de 2010

Disidentes cubanos dicen ser víctimas del "optimismo enfermizo" del Gobierno español

Madrid, 4 sep (EFE).- Varios disidentes cubanos expatriados en España aseguran que el pueblo cubano está siendo víctima del "optimismo enfermizo" del Gobierno español y del PSOE, a los que reprocha que sean los únicos que ven cambios "en el estado de no derecho al que se está sometiendo al pueblo" de Cuba.

Así lo denuncian varios ex presos en un comunicado, que denominan "Declaración de Móstoles", remitido a Efe, a propósito del viaje a Cuba de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y de la secretaria de Relaciones Internacionales de este partido, Elena Valenciano.

Los disidentes, que están alojados en un hotel de Móstoles, recuerdan que han sido "desterrados por defender pacíficamente el diálogo entre cubanos" para alcanzar los derechos políticos, económicos y sociales que el "sistema totalitario cubano" les ha negado durante más de cincuenta años.

Por ello, subrayan que "confundir los destierros con un proceso de apertura hacia la democracia es un insulto al legítimo derecho del pueblo cubano que quiere construir una sociedad libre y reconciliada".

Tras insistir en que aún en Cuba se persigue, agrede y encarcela a quienes luchan por dar voz al pueblo, los disidentes advierten de que, para que haya cambios, "debe cesar la represión y ser derogadas las leyes que niegan la libertad".

En este sentido, critican que el Gobierno español y el partido que le sustenta "parecen querer avalar, con su obstinada apuesta, los cambios sin derechos para el pueblo cubano, reconociendo como único interlocutor a las fuerzas represivas que someten al pueblo cubano".

"Están convirtiendo a la Junta Militar de la isla en la mafia económica del futuro", lamentan, antes de apuntar que desconocen si esa actitud responde a "taras ideológicas o a espurios intereses", y de advertir de que, "tomando partido, niegan el vínculo fraterno que ha unido y unirá siempre al pueblo español y al cubano".

Finalmente, los ex presos políticos de conciencia, como se denominan, afirman que sólo reconocerían como señal del cambio en Cuba si se adquiere un compromiso transparente del Gobierno de la isla con el diálogo nacional, "sin exclusiones lacerantes ni oportunismos externos que marginen la voz del pueblo".

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hX9Z9dm_CHxbC11qI420H_QniqFg
Enhanced by Zemanta

AMIGOS EN LA RED