Por Equipo LND
Max Marambio se entrenó en los ’60 para  guerrillero en las montañas cubanas y emergió en los ’90 de allí como un  millonario multinacional. Sus empresas en la isla hoy están al centro  de una megainvestigación por corrupción en ese país, que ya tiene a dos  de sus empleados muertos en extrañas circunstancias y a decenas de  detenidos, entre ellos a cinco empleados de sus compañías.
La  enigmática muerte del gerente general y otro empleado de Río Zaza, una  de las principales empresas de Max Marambio en Cuba, ambas ocurridas  esta semana en La Habana, encendieron los focos sobre una escena que  desde hace un tiempo se venía desenvolviendo a medialuz entre las  páginas de blogeros isleños disidentes y el boca a boca de chilenos con  algunos contactos en la isla de Fidel.
Max Marambio (63), el ex  fundador del MIR y de la guardia personal del Presidente Allende,  entrenado para la guerrilla en las montañas cubanas y emergido también  desde allí como multimillonario empresario trasnacional, se encuentra  hoy al medio de una trama de suspenso e intriga que gira en torno a una  red de corrupción que tiene como el antecedente más inmediato el Caso Nº  1, que en 1989 llevó al paredón al héroe de guerra Arnaldo Ochoa y al  coronel de Tropas Especiales Tony de la Guardia, otrora hombres clave  del régimen e integrantes del círculo más estrecho de Fidel Castro.
El  chileno Roberto Baundrand había llegado a Cuba hace 2 años para  desempeñarse como el máximo ejecutivo de la empresa procesadora de jugos  y leche que manejaba el monopolio de esta actividad en la isla. Este  martes fue encontrado muerto en su dormitorio, en el departamento que  compartía con su esposa, Elena Cavagnola, en un exclusivo barrio  residencial de La Habana. Tras especulaciones de suicidio o de posibles  excesos en los interrogatorios a los que fue sometido por la policía  cubana, finalmente el informe de autopsia estableció como causa directa  de la muerte una insuficiencia respiratoria aguda. “Dicha afección  respiratoria ha sido asociada con la presencia de fármacos en el  contenido gástrico de su cuerpo, combinada con una concentración de  alcohol etílico en sangre”, informó el gobierno cubano en un artículo  publicado este viernes en el diario Granma.
La misma nota señala  que “en la empresa mixta Alimentos Río Zaza están en curso una  verificación fiscal, una auditoría y otras investigaciones de los  órganos competentes, para esclarecer la presunta comisión de  irregularidades y violaciones de las leyes vigentes en las que están  implicados un grupo de directivos chilenos que abandonaron el país o no  se presentaron al inicio del proceso”. Sin embargo, no precisa el nombre  ni el número de integrantes de dicho grupo.
Del otro fallecido,  el cubano Ramiro del Río, en tanto, hasta ahora sólo se sabe -a través  de la prensa internacional- que habría muerto en una prisión cubana  durante este mes y que era hijo de un alto ex funcionario del mismo  nombre, que tuvo cargos partidistas en la localidad cubana de Pinar del  Río y también fue secretario de la Asamblea Nacional y embajador de Cuba  en la República Democrática de Alemania.
“Él estaba trabajando  en las empresas de Marambio, en la zona de Santo Espíritu, donde  Alimentos Río Zaza tenía una sucursal. Lo que tenemos confirmado es que  él era un empleado de Marambio y que tenía un cargo directivo”, contó a  LND el periodista Wilfredo Cancio Isla, encargado del tema en El Nuevo  Herald de Miami. El profesional agrega que Del Río estaba preso en la  isla desde diciembre pasado.
5 detenidos
Según confirmó a  LND Eduardo Contreras, abogado de Marambio, 5 personas vinculadas a las  empresas de su cliente han sido detenidas en el marco de las pesquisas  que iniciaron hace ya varios meses. “Tras las investigaciones abiertas  por la Contraloría General de Cuba a las empresas para saber las formas  de pago que se están haciendo, se notificó a la Fiscalía General de  Cuba, el ente penal, de las mismas. Así se busca saber si las empresas  están o no incurriendo en delitos o los funcionarios del Estado están  incurriendo en violaciones al Código de Ética. En ese marco, son  detenidos tres funcionarios de Río Zaza y dos de Sol y Son”, contó.
Sol  y Son es una empresa de turismo en cuya constitución también participó  Marambio, además del mismo Contreras, y que hoy está en manos del  hermano de Max, Marcel Marambio. Al igual que en Río Zaza, en esta  empresa también es copropietario el Estado cubano, con un 50% de su  patrimonio.
Respecto a la identidad de los detenidos, Contreras  dice que se trata de la contadora de Río Zaza, Lucy Leal, además de un  técnico que trabajaba en la planta de jugos y leche y un chofer de esa  firma y otros dos empleados de Sol y Son, de los cuales no maneja sus  nombres.
Contreras cuenta que los primeros antecedentes directos  de este caso los conoció de boca del propio Baundrand, cuando viajó a la  isla a mediados de febrero de este año, comisionado por Marambio para  tratar de destrabar allí divisas de la empresa retenidas por las  autoridades locales y renegociar pagos a proveedores ya bastante  atrasados.
“Roberto me contó que estaban investigando a la  empresa, no a él, y que él estaba citado como testigo, no como  inculpado, y naturalmente yo lo vi muy preocupado. Estaba en un país que  no era el suyo, lo llamaron a declarar sobre cosas de las que no  necesariamente tenía conocimiento, porque Roberto fue gerente en los  últimos dos años y esta empresa tiene como 15 años de existencia. No  puede atestiguar sobre cosas que no conoció. Y eso lo tenía abrumado. Me  consta, porque lo vi nervioso, lo vi tenso”, dijo en entrevista con  este medio.
Contreras agregó que el ingeniero le refirió los  detalles de dos interrogatorios que ocurrieron mientras él estaba en La  Habana. “El primer interrogatorio fue intenso para Roberto. Lo sentí  nervioso al salir de él. El segundo día lo vi más tranquilo. Nunca me  dijo que quisiera salir de Cuba pese a que estaba siendo citado en  calidad de testigo, para certificar hechos, y estaba con orden de  arraigo”, refirió.
Contreras precisa que no conoce el expediente,  pero sabe que comenzó hace ya varios meses. “El año pasado se publicó  que el Estado cubano llevaría a cabo un proceso de investigación y  revisión en Contraloría de todas las empresas extranjeras y de todas las  empresas mixtas existentes en Cuba para detectar posibles  irregularidades. En ese marco se está haciendo la auditoría de la  Contraloría y la Fiscalía en esta empresa”, explica.
Respecto a  la naturaleza de la investigación, dice que no lo sabe con certeza, pero  tiene una opinión formada: “¿Hacia adónde apunta la investigación? -se  pregunta, para luego responder- Claramente, a casos de corrupción de los  funcionarios cubanos”.
Chilenos en la isla
Algo parecido  refiere Ángel Domper, otro empresario chileno en la isla, radicado allí  ya hace varios años y casado con Cecilia Guevara, una de las hijas del  “Che”. Domper dice que para él y otros empresarios chilenos que operan  en Cuba es muy importante destacar que la situación que afecta a las  empresas de Marambio no involucra a ninguna otra firma relacionada con  chilenos. “Es una situación que afecta exclusivamente a esa empresa, que  obedece a un proceso de investigación judicial que se está llevando a  cabo en Cuba que, como en cualquier otro país del mundo, puede afectar a  cualquier empresa, y que no afecta ni al resto de las empresas chilenas  ni a las relaciones comerciales con Chile, para nada, absolutamente  para nada”, enfatiza.
En conversación telefónica con LND desde La  Habana, Domper cuenta que lo que sabe del caso es lo que ha escuchado a  sus pares y a algunos funcionarios, porque casi no hay información  oficial. “Aquí en la prensa no se dice nada. En el mundo empresarial  chileno sabemos que hay un proceso de la Contraloría General de la  República y de la Fiscalía General de la República, y también, por los  años que llevamos acá, sabemos que todos estos procesos no se inician de  un día para otro. O sea, las autoridades cubanas normalmente recaban  una cantidad de información importante durante mucho tiempo antes de que  ésta salga a la luz. Por lo que entendemos nosotros, ésta tiene que ver  con una investigación bastante compleja y bastante complicada, con  muchas aristas de las cuales desconocemos los pormenores”. Desde su  experiencia en la isla, el empresario que tiene la representación de  Watt’s en Cuba cree que la investigación incluso “podría llevar años  desarrollándose y no es una situación sencilla ni para las empresas de  Marambio, ni para las personas que están sujetas a investigación”.
De  esa misma falta de información habló con LND la bloguera disidente del  régimen Yoani Sánchez. “La prensa cubana ha guardado silencio absoluto  con todo lo que está ocurriendo. La única nota oficial que ha aparecido  es la de la destitución de Rogelio Acevedo, que no era ministro, pero  funcionaba como tal en la aeronáutica civil. Ésa ha sido la única  información dada en los medios oficiales. Todo lo demás está a nivel de  rumor popular, de especulaciones, de frases que uno escucha aquí y  escucha por el otro lado”, comenta.
El general Rogelio Acevedo  fue durante 21 años el director del Instituto de Aeronáutica Civil de  Cuba (IACC), cargo que debió abandonar el 8 de marzo pasado, destituido  por las autoridades. Desde ese organismo le correspondía la  administración de Cubana de Aviación, empresa estatal que mantenía  relaciones comerciales con la empresa turística de Marambio Sol y Son.
Prensa  internacional
Al parecer, la investigación abarca varios rubros  económicos y comerciales. El Nuevo Herald informó el 28 de marzo que el  gobierno cubano había suspendido las licencias de 14 firmas extranjeras  por presuntas actividades ilícitas. “Según fuentes del Ministerio de  Comercio Exterior (Mincex) y la Cámara de Comercio de Cuba consultadas  por El Nuevo Herald, la cancelación de las licencias fue notificada a  los representantes comerciales extranjeros entre el 17 y 18 de marzo,  luego de una investigación interna que arrojó irregularidades en los  nexos establecidos con la compañía Tecnotex y la cadena de tiendas TRD  Caribe, ambas administradas por Gaesa”, conignó la nota periodística.
Gaesa  es la sigla del Grupo de Administración Empresarial S.A., dependiente  del Ejército cubano, que desde febrero pasado es presidido por el mayor  Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, yerno del gobernante Raúl Castro.
“Hubo  un ‘explote’ (escándalo) en Tecnotex por relaciones turbias con  empresarios extranjeros’’, dijo a ese periódico un empleado del Mincex,  que pidió el anonimato. Entre las firmas investigadas, según El Nuevo  Herlad, había algunas con capitales italianos y españoles.
Tecnotex  es la principal compañía de importación y exportación del sistema  empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y tiene  oficinas en China, donde concentra sus operaciones de adquisición de  piezas de repuesto y accesorios de automóviles, materiales de  construcción, equipos electrodomésticos y computadoras.
Siempre  según ese diario, también se estarían investigando irregularidades en  TRD Caribe, una cadena que opera más de 400 establecimientos de ventas  en divisas a lo largo de la isla, con ingresos anuales que superan los  100 millones de dólares, dirigida por el militar retirado Alexis Mejías  Zamarrón, quien también habría caído en desgracia con el régimen cubano  en las últimas semanas.
Entre los detenidos por el caso, El Nuevo  Herlad incluye a Ofelia Liptak, gerenta comercial de Río Zaza.  Detención que Eduardo Contreras desmiente. “Yo la vi personalmente  cuando estuve en marzo y sé que hoy día y todos estos días ha estado  allí”, afirma, refiriéndose a las oficinas de la compañía en La Habana,  porque la planta, ubicada fuera de la capital, está cerrada desde  principios de año.
Zaza y Acevedo
Ofelia es la esposa del  destituido general Rogelio Acevedo, quien además del cargo en el IACC  ocupaba un puesto en el Consejo de Ministros. Acevedo también es un  viejo conocido de Marambio.
“La relación entre Marambio y Acevedo  data desde hace muchos años y es de mucha amistad”, refiere Ángel  Domper, quien añade que el ex director de Aeronáutica “es una persona  que tiene un historial de lucha revolucionaria, por decirlo así. Es una  persona que participó en la columna guerrillera que dirigía Ernesto  ‘Che’ Guevara y siempre fue una persona de altos cargos, muy importantes  dentro de Cuba”.
Acevedo fue, en la segunda mitad de los ‘70, el  jefe militar de la misión militar cubana en Angola, en donde Marambio  también participó en su calidad de integrante de las Tropas Especiales,  grupo de elite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, dependiente  directamente del Ministerio del Interior cubano.
A Tropas  Especiales pertenecían también los hermanos De la Guardia, Patricio y  Tony, procesados por traición a la revolución en 1989, acusados de  oscuros negocios ilegales junto a otro héroe de la revolución, el  general Arnaldo Ochoa. En dicha ocasión, Ochoa y Tony fueron condenados  al paredón y Patricio recibió una pena de 30 años de cárcel.
A  mediados de 1977, Marambio trabajó con Tony en la constitución de Cimex,  empresa estatal que comenzó sus operaciones en la isla en 1978. El  chileno dirigía Havanatour, agencia de viajes que se especializó en  traer a cubanos de Miami a la isla, y el cubano se hizo cargo del  Departamento Z, cuya misión era proveer de divisas a la isla. Ambas  estructuras dependían de Cimex.
La hija de Tony de la Guardia,  Ileana, es una testigo privilegiada de la relación entre su padre y  Marambio. “Ellos se conocían desde la época de Salvador Allende. Cuando  se produjo el golpe de Estado y cuando Marambio llegó a Cuba, estaba  bastante cerca de ellos. Patricio y Tony lo ayudaron mucho en lo que  eran las relaciones con la jerarquía cubana, también lo ayudaron  bastante en relación a la residencia de él allá y creo que también con  su ingreso a Tropas Especiales, que eran dirigidas por Tony y Patricio  en la época y que eran las tropas de elite de Fidel Castro”, contó a LND  desde Francia, donde actualmente reside.
Agrega que entre 1982 y  1984, su padre y su tío comenzaron a tener problemas con Marambio. “Yo  nunca supe los detalles, me imagino que había mucha compartimentación y  no lo iban a hablar delante de los hijos, yo era muy joven, tenía 20  años. Pero sí sé que ellos decían que él era un engañador, un poco  mentiroso, que no era fiel, que no se le podía tener confianza, que  podía decir una cosa y hacer otra por detrás, que ellos lo habían  ayudado y él los había traicionado. También lo creían muy ambicioso.  Marambio empezó a representar los negocios de Fidel Castro y, desde que  empezaron a ver cómo se comportaba, dijeron cuidado. Pero allá no les  hicieron ningún caso en esa época”, recuerda.
El esposo de  Ileana, el argentino Jorge Masetti, ex guerrilero latinoamericanista y  fundador de la agencia cubana Prensa Latina, también tuvo ocasión de  conocer a Marambio en sus años verde olivo. “Es un oficial de Tropas  Especiales, con grado de mayor, no sé si lo ascendieron después, y eso  le permitía una llegada en Cuba que no tenía ningún otro. La manera en  que se movió siempre en Cuba fue muy oportunista”, comenta para este  medio.
Hombre de confianza
Los Masetti De la Guardia no  son los únicos que conocen esos episodios de la vida del empresario  chileno. “Marambio ha tenido contactos de altísimo nivel en Cuba desde  siempre, en la medida en que él tiene la doble nacionalidad, chilena y  cubana. Él llegó muy joven a Cuba y se formó allá. Cuba es donde ha  desarrollado todas sus cualidades, tanto de militante político como de  hombre de negocios, dos cosas que siempre se han mezclado en el entorno  más cercano de Fidel Castro”, cuenta la antropóloga Elizabeth Burgos, ex  esposa de Regis Debray y también ex luchadora de la causa  latinoamericana, quien conoce a Marambio desde su adolescencia.
Burgos  agrega que “hay que reconocerle que es un hombre con muchas  habilidades, con una inteligencia extraordinaria para los negocios y un  hombre de acción, que es el requisito principal para ascender en el  régimen cubano. Esto es, tener osadía, ser pragmático, saber moverse en  diferentes medios”.
De los atributos de Marambio también habló  con LND la hija del comandante Fidel Castro, Alina Fernández, radicada  en Miami, quien reconoce al chileno “un trabajo incondicional al  servicio de los objetivos políticos” que encarnaba su padre. Fernández  agrega que “siempre se han hecho en Cuba negocios al margen de lo que es  el estamento oficial y siempre el objetivo, entre comillas, es burlar  el embargo. Y Max Marambio siguió siendo un hombre de confianza,  aparentemente, hasta hace muy poco, entre muchos hombres de confianza  que se ha descubierto que también han empezado a meter las manos para su  propio bolsillo”.
El ex oficial de la inteligencia cubana  Roberto Hernández del Llano, pasado a la disidencia el 2003 y fuera de  Cuba desde el 2007, sostiene que el nexo privilegiado entre Marambio y  Fidel fue la madre de la esposa cubana del empresario chileno, Lupe  María Núñez Velis. “La señora falleció hace poco y se llama Lupe Velis,  esposa del capitán Antonio Núñez Jiménez (también fallecido y hay una  fundación a su nombre que dirigió la esposa). Lupe Velis era amante de  Fidel Castro de toda la vida, cuando era más joven”, contó en entrevista  con LND.
Hernández también tiene una tesis sobre lo que está  pasando en Cuba: “Raúl Castro le está pasando cuentas, facturas, a todo  el que hizo negocios con Fidel, y está demostrando que a él hay que  pagarle aparte”. Y sugiere una fórmula para saber si Marambio está o no  involucrado en estos hechos. “Si dice que es tan amigo de Cuba, que vaya  a Cuba a ver qué está pasando, si no va es porque está vinculado”,  dice, para luego asegurar que “él no va a ir, porque él, mejor que  nadie, conoce a los hermanos Castro”. //LND
fuente: http://foros.conexioncubana.net/viewtopic.php?f=8&p=38520#p38520
En #Cuba Revolución, divisas y corrupción
domingo, 18 de abril de 2010
Publicado por
 en
7:21
en
7:21
 
Etiquetas: actualidad cubana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 

 
 
 
0 comments
Publicar un comentario