CANCILLERÍA ALEMANA: FIRME Y DURA POSICIÓN FRENTE A LA TIRANÍA CASTRISTA
En respuesta a una carta de la Representante  en  Alemania del Movimiento Popular Cubano, María Elena Morejón, la  cancillería  alemana ha respondido gentilmente y anuncia su dura postura frente a la  tiranía  de los Castro. Este intercambio de misivas ha abierto un canal de  cooperación e  información entre el MPC de Alemania y el Gobierno de esa nación.
A continuación,brindamos a nuestros lectores  la  carta de María Elena y la respuesta de la Cancillería y les invitamos a  visitar  el Blog del MPC-Alemania pulsando el siguiente link:  www.mpcaev.de     
 Frau Dr. Angela  Merkel, CDU/CSUCanciller  del Gobierno de la República
 Federal  AlemanaParlamento  Federal (Bundestag)
 Platz der Republik 1
 10117 Berlin
Hannover, 01.03.10
Excelentísima Señora  Canciller, Doctora Angela Merkel:
Permítame dirigirme a  Ud,  con el propósito que me asiste, el de solicitar apoyo, a Ud. y a su  gobierno,  para el oprimido pueblo de Cuba.
Como es conocido por  el  mundo entero, en Cuba rige un gobierno dictatorial, totalitario y  unipartidista  que ha cercenado las libertades más estimadas y elementales de la  ciudadanía en  nuestro país, durante más de medio siglo.
Como ciudadana de la  extinta  Alemania Oriental usted conoció de cerca la política totalitarista y  brutal del  Partido Unión Democrática (SED) ejercida en estrecha colaboración con la   Seguridad del Estado (Stasi) la cual desarrolló una técnica sofisticada  de  vigilancia sobre los ciudadanos, como herramienta principal de  intimidación y  terror de estos a los disidentes y opositores de aquel régimen.
Desde la  desclasificación de  los documentos secretos de los Archivos de la Stasi varios estudios  investigativos realizados por Instituciones alemanas como la Universidad  Libre  de Berlín, han demostrado que oficiales y miembros de la Seguridad del  Estado  Cubana fueron especialmente entrenados en estos métodos represivos para  aplicarlos en nuestro país y someter así mismo a todo individuo que se  expresara  o actuara en desacuerdo con el régimen totalitario que aún asfixia y  arruina  económica y socialmente a nuestra isla.
La semana pasada  falleció en  las cárceles castristas el preso político Orlando Zapata Tamayo tras una  huelga  de hambre de más de 86 días, donde les fueron negadas el agua y la  necesaria  asistencia médica en su grave estado de salud. Este hombre, un sencillo  trabajador de la construcción tenía apenas 42 años. Un día antes de su  muerte su  madre pudo visitarle y constatar la gravedad de su estado de salud como  consecuencia del tratamiento vil e inhumano que había recibido en la  cárcel. Las  torturas a él propinadas habían dejado huellas en sus ropas y por ende  no queda  ningún género de dudas acerca de los tormentos y suplicios a que le  sometieron  sus carceleros. Orlando Zapata Tamayo había sido condenado por un  tribunal, bajo  procedimientos jurídicos arbitrarios, a treinta y seis años de privación  de  libertad por Alteración del Orden Público y faltas de respeto al mismo.
El Presidente de la  Comisión  para los Derechos Humanos y de Reconciliación Nacional en Cuba, Elizardo  Sánchez  Santa-Cruz declaró a la opinión pública internacional que este hecho era  un  crimen de lesa humanidad, un asesinato politico a este hombre e  igualmente  denunció el trato que reciben los presos políticos en la isla a los que  se les  niega asistencia médica o ésta es dudosa, poco confiable, o se les hace  llegar  demasiado tarde.
El dictador Raúl  Castro Ruz,  quien nunca fue legitimado por elecciones y que llegó al poder a través  de su  hermano mediante la misma tendencia de acciones del Estado pero que  sorprendentemente, sigue siendo reconocido en todo el mundo, expresó en  presencia del Presidente de Brasil, Lula: "En Cuba no hay torturas”, con  lo que  no sólo le mintió a su pueblo, sino al mundo entero.
A pesar de que la  oposición  cubana, ha venido señalando desde hace años las violaciones de los  derechos  humanos por parte de la dictadura de Castro, ni la Unión Europea y, por  desgracia, tampoco el gobierno alemán hasta ahora han hecho nada  efectivo en su  contra. En particular, el Gobierno de España, bajo la dirección  socialista,  hasta ahora ha venido impidiendo que se impongan sanciones y han  boicoteado  todos los intentos realizados hasta el momento en ese sentido.
El pueblo cubano, que  tiene  que sufrir bajo la dictadura socialista-comunista, no puede entender  esta  actitud, porque con ello solo se logra extender la vida útil de este  sistema. 
De la misma manera  que por  malas decisiones tomadas en la política hacia la dictadura del Partido  Unión  Democrática (SED), se hizo posible que éste pudiera existir hasta el año  1989,  es ahora contraproducente cada concesión y apoyo a Castro.
Por esta razón la  oposición  cubana, a la que pertenezco con mi grupo "Movimiento Popular Cubano”,  pide a  ustedes una política clara, de tal manera que nosotros esperamos que  tras el  asesinato de este opositor, finalmente el gobierno del República Federal  Alemana  tome medidas para evitar nuevas matanzas. Sólo cuando los dictadores  cubanos  sepan que no les será posible continuar con esta política de represión  con  impunidad, se verán obligados a cambiarla.
Quiero referirme  también a  otros cuatro presos políticos que están actualmente en huelga de hambre y  se  encuentran en peligro, ellos son: Eduardo Díaz Fleitas, Diosdado  González  Marrero, Fidel Suarez Cruz y Nelson Molinet Espinosa. Ellos pertenecen  al grupo  "Los 75". 75 personas que fueron detenidas en 2003 por razones políticas  y  condenadas a largas penas de prisión. En ese momento, por desgracia, la  Unión  Europea no decidió tomar duras medidas contra la dictadura cubana.
También el periodista   Guillermo Fariñas Hernández quien ya antes ha sido encarcelado varias  veces y  Premio de Derechos Humanos 2006 de la ciudad de Weimar en rebeldía  porque no se  le permitió salir para Alemania a recibirlo, se ha unido a esta huelga  de hambre.
Estimada Sra.  Canciller, mi  corazón sangra cuando pienso en mi familia, amigos y todo el pueblo  cubano, que  está a merced de la dictadura de Castro desde 1959 Mientras que ya el  pueblo  alemán de la ex RDA que estaba en contra de la dictadura del SED obtuvo  su  libertad mi pueblo sigue en cadenas. Por esta razón le pido que me dé la   oportunidad de una entrevista personal con tres representantes de  diferentes  grupos de la oposición cubana para discutir la situación de mi pueblo.
Recuerde que los días  de la  dictadura están destinados a acabar y es importante también para el  Gobierno  Federal Alemán estar en contacto oportunamente con la oposición cubana  ya que,  naturalmente, con el fin de la dictadura el pueblo cubano se preguntará  como han  actuado los políticos alemanes frente a la oposición y a los presos  políticos.
Por supuesto le  presentaría  a usted antes de nuestra entrevista una lista de los participantes y los  temas.
Desde el 2009 soy  miembro  del CDU (Partido Demócrata cristiano) porque como cristiana me siento  obligada a  mantener una visión del mundo con los valores cristianos conservadores.
Muchas gracias por su   consideración
Con saludos  cordiales,
Ing. Maria  Elena  Morejón Rodríguez- Frente para la Libertad Total de Cuba- Representante  en  Europa.
 Respuesta del gabinete de la Canciller Angela Merkel:
"El Gobierno Federal Alemán sostiene con firmeza que una normalización de las relaciones entre la UE y Cuba requiere de grandes progresos en la democratización, los derechos humanos y las libertades políticas previstas."
 Texto completo de la   respuesta:

 (En la foto: Ludger Siemes)
 Cancillería   Federal
Berlín,  30 de  Marzo de 2010
Estimada  Sra.  Morejón Rodríguez,
Muchas  gracias  por su carta del 01/03/2010 a la Canciller Angela Merkel en la que le  expresa su  gran preocupación por la situación de huelga de hambre en la que se  encuentran  varios de los presos políticos en Cuba y la difícil situación de los  derechos  humanos en el país. La Canciller me ha pedido expresamente que le  respondiera.
El  Gobierno  Federal lamenta profundamente la muerte del preso político Orlando  Zapata Tamayo.  Inmediatamente después de enterarse de la triste noticia, el Gobierno  Federal  pidió obtener una explicación del Alto Representante de la Unión  Europea, Lady  Ashton al respecto. En ese sentido la UE, le exigió al Gobierno de Cuba  el 25 de  Febrero que respeten los derechos humanos, la libertad de todos los  presos  políticos así como que se les garantice la atención   debida a éstos.
También  la Unión  Europea ha acordado por gran mayoría aprobar un proyecto de resolución  conjunta  con estas reclamaciones así como afirmar y expresar su solidaridad con  el pueblo  cubano.
El  Gobierno  Federal Alemán está dedicando mucha atención a la situación de los  derechos  humanos y las libertades civiles y políticas en Cuba. Esto está  ocurriendo tanto  en las discusiones con representantes del gobierno cubano como en el  contexto de  las discusiones en la UE sobre el respeto de los derechos humanos y en  particular la liberación de presos políticos en Cuba.
En los  mítines  de repudio a las protestas de las Damas de Blanco a mediados de marzo  estuvieron  presentes siempre en el sitio observadores de la embajada alemana en La  Habana,  cuestión esta que los medios de comunicación cubanos han criticado  duramente.
El  Gobierno  Federal Alemán sostiene con firmeza que una normalización de las  relaciones  entre la UE y Cuba requiere de grandes progresos en la democratización,  los  derechos humanos y las libertades políticas previstas.
Dada  la  situación actual de operaciones en Cuba el Gobierno Federal considera  que este  progreso se ha estancado por lo que en la actualidad no están  justificadas otras  concesiones a Cuba y al respecto la Canciller Federal, la Sra. Angela  Merkel ha  dejado en claro este hecho en las diversas conversaciones con sus  colegas  europeos.
Espero  con esto  haberla ayudado y queda de usted,
Con  mis mejores  saludos,
 Ludger  Siemes
 Consejero  Principal, 1ra. Clase. Relaciones bilaterales con los países de Oriente  Medio, África,   Asia y América Latina.
  
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 

 
 
 
0 comments
Publicar un comentario