AFP                        
Cuba ofreció a la familia del preso  opositor 
Orlando Zapata, muerto en febrero tras 85 días de huelga de  hambre, salir a 
Estados Unidos, y a algunos disidentes excarcelados, lo  que sería un nuevo fruto del diálogo entre el Gobierno y la Iglesia, de  acuerdo con dirigentes de la oposición.
La madre de Zapata, Reina  Tamayo, dijo a la AFP que se reunió este jueves con el canciller del  Arzobispado de La Habana, Ramón Suárez Polcari, quien le detalló la  propuesta, que primero le había comunicado el 11 de octubre el obispo de  Holguín, monseñor Emilio Aranguren.
"Me dijeron que el gobierno  había autorizado la salida de toda la familia y que nosotros vamos  directo para Estados Unidos, pero yo no me voy mientras no me den las  cenizas de mi hijo", declaró Tamayo, quien viajó a La Habana desde su  pueblo Banes, en la oriental provincia de Holguín, 850 km al este de La  Habana.
Portavoces de la Sección de Intereses de Estados Unidos  (SINA) en La Habana, consultados por la AFP, no emitieron comentarios  hasta ahora, así como tampoco la Iglesia Católica.
Tamayo precisó  que viajarían -en un tiempo que no precisó- tres hijos y una hija, con  sus familias. "Ellos están de acuerdo porque estamos siendo acosados, no  podemos vivir aquí", añadió la mujer de 62 años.
Asimismo, cinco  ex presos políticos excarcelados en 2004 por problemas de salud, 
Oscar  Espinosa Chepe, Jorge Olivera, Carmelo Díaz, Roberto de Miranda y  Margarito Broche, recibieron la misma oferta del Gobierno cubano,  confirmaron algunos de ellos y dirigentes de la oposición.
Espinosa  precisó a la AFP que la mañana del jueves fue convocado con su esposa,  la periodista Miriam Leiva, a las oficinas de Emigración de su municipio  en 
Ciudad de La Habana, donde un oficial le dijo que se les daría  "permiso de salida permanente de Cuba".
"Respondí que no deseaba  salir definitivamente de mi Patria, sino (...) salidas temporales, o sea  poder salir al exterior y tener garantía de poder regresar a Cuba",  dijo Espinosa, quien apuntó que Olivera rechazó la emigración, en tanto  que Díaz, de Miranda y Broche, habrían aceptado la propuesta.
Los  cinco forman parte de los 75 opositores arrestados y condenados en 2003 a  altas penas. "Las autoridades saben que yo no me voy de Cuba", afirmó  
Martha Beatriz Roque, también excarcelada en 2004 pero quien dijo no  haber sido contactada.
Las propuesta sería un nuevo resultado del  inédito diálogo entablado en mayo entre el cardenal Jaime Ortega y el  presidente 
Raúl Castro, quien decidió liberar a los 52 presos políticos  que quedaban en prisión de los 75.
El paulatino proceso de  excarcelación de los 52, iniciado en julio y que debe concluir en las  próximas semanas, es apoyado por España, adonde hasta ahora salieron 38  presos con sus familiares, uno de los cuales viajó luego a Chile y otro a  Estados Unidos.
Zapata, un albañil negro de 42 años, sin hijos ni  esposa, fue arrestado en 2003 en un proceso paralelo a los arrestos de  los 75, y murió el pasado 23 de febrero tras 85 días de huelga de  hambre, lo que provocó críticas en la Unión Europea, de Estados Unidos y  algunos países latinoamericanos, y reactivó a la oposición interna.
Un  día después de la muerte de Zapata, el opositor 
Guillermo Fariñas se  declaró en una huelga de hambre, la cual levantó el 8 de julio luego de  135 días, al ser anunciadas las liberaciones.
Hace una semana, el  Arzobispado de La Habana anunció la excarcelación de tres presos  políticos condenados en causas diferentes a la de los 75 opositores, con  lo cual podría comenzar la liberación de todos los detenidos políticos  sin implicación en hechos de sangre, según la Iglesia.
http://feeds.univision.com/feeds/article/2010-10-14/cuba-ofrece-a-familia-de?refPath=/noticias/estados-unidos/noticias/